A unos 40 kilómetros de la capital de Uganda, en el área de Mpigi, se puede encontrar una colina entera con casas que tienen paredes de botellas de plástico y techos de neumáticos de vehículos.
En 2017, robaron la tienda de electrónica de Zubedah Nakitende y los ladrones destrozaron todo su inventario. Entonces, ella recordó que un colega le había contado sobre trabajos muy bien remunerados en Jordania y decidió buscar un empleo allí en el servicio doméstico, en que ganaría 740 dólares al mes.
La decisión de la feminista y activista Stella Nyanzi de publicar un poema metafórico sobre el presidente Yoweri Museveni podría tener un efecto demoledor sobre la libertad de expresión de Uganda, al ser condenada por ello a 18 meses de cárcel.
Con el incremento de las temperaturas en el este de África, una espesura de invasores arbustos invasores, capaces de soportar duras condiciones climáticas, amenazan al segundo mayor espacio protegido de Uganda, hogar de una rara especie de leones trepadores y de una de las mayores concentraciones de primates del mundo.
Joseph Okeny, de 52 años, se hizo pescador en el lago Victoria en 1997, pero abandonó la actividad hace dos años, cuando la pesca ilegal estaba extendida y la captura era escasa.
Uganda se urbaniza lentamente, con 19 por ciento de su población asentada en las ciudades y la perspectiva de que aumente a 30 por ciento de los casi 42 millones de habitantes para 2035. Pero con muchos problemas, como lo demuestra el estado caótico de Kampala.
Todavía no se sabe nada del procesamiento de los soldados que hace un mes propinaron una dura golpiza al fotógrafo James Akena, de Reuters, en Uganda.
La falta de energía, que supone un enorme desafío para África, y las dificultades para acceder a financiación fueron considerados como los principales motivos por los que 620 millones de personas que viven en este continente sigan en la pobreza energética.
El seguro por índice se presenta como una solución para proteger a los pequeños agricultores de África afectados por los vaivenes climáticos. Ese tipo de microseguro gana cada vez más adeptos, interesados en recibir compensaciones por la pérdida de cultivos y de ganado causada por eventos climáticos.
La leña sigue siendo la principal fuente de energía en Uganda. Históricamente se ha obtenido de forma insostenible, lo que provoca un severo agotamiento de la cubierta forestal de este país de África oriental. Pero gracias a nuevas tecnologías, la biomasa se está abriendo paso.
Monica Mayimuna – no es su nombre real – es portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde hace más de 10 años y quiere tener un bebé, pero no puede porque en un hospital público de Uganda le retiraron el útero contra su voluntad cuando fue a dar a luz a su último hijo, ahora de ocho años.
El acuerdo de París sobre el cambio climático, adoptado en diciembre, puso a la energía renovable en el centro del sistema energético mundial. Se prevé que las inversiones en el sector seguirán creciendo aunque hayan descendido los precios del petróleo y el gas.
Los agricultores ugandeses prueban cada vez más plantar café, el principal producto de exportación, con banano, un cultivo alimentario básico, como forma de hacer frente a las consecuencias del cambio climático en este país africano.
El cambio climático debería ser una prioridad, subraya un proyecto que analiza las políticas de Uganda y, según el cual, este país no le ha prestado la suficiente atención al problema en el desarrollo nacional ni en la agricultura, y es necesario hacerlo antes de que sea muy tarde.
El cambio climático reduce el número de algunas especies de peces en los lagos de Uganda y de sus vecinos de África oriental, con consecuencias negativas para las millones de personas que dependen de la pesca para alimentarse y ganarse la vida.
Tras años de lucha contra la costumbre de la dote en Uganda, finalmente la Corte Suprema de Justicia dictaminó esta semana que el marido ya no puede reclamar su devolución en caso de disolución del vínculo matrimonial, aunque no llegó a declarar la práctica inconstitucional.
Vincent Mugyenyi, un piloto de 65 años retirado de la Fuerza Aérea de Uganda, perdió la cuenta de las veces que se sometió a diálisis desde que hace ocho años comenzó a padecer una enfermedad crónica de riñón.