Stanislas Ouaro se convirtió en ministro de Educación y Alfabetización de la Nación de Burkina Faso en febrero de 2018 después de una extensa carrera académica. Entre 2012 y 2018, Ouaro fue el presidente de la Université Ouaga II. Antes de eso, el eminente matemático ocupó varios puestos docentes y administrativos en la Universidad de Ouagadougou.
María Victoria Angulo es ministra de Educación de Colombia. Tiene una maestría en Economía del Desarrollo de la Universidad de Los Andes y una maestría en Análisis Económico Especializado de la española Universidad Pompeau Fabra de Barcelona. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de políticas educativas.
Si usted recorre las calles de la capital chilena, Santiago, notará que se está llevando a cabo una rápida transición hacia el transporte de cero emisiones. En menos de dos años, han llegado 776 autobuses eléctricos a batería. Esto es sólo el comienzo. Hoy en día cerca de
2000 autobuses eléctricos están funcionando en las calles de América Latina.
Con el objeto de promover el intercambio de visiones y perspectivas acerca de los principales asuntos económicos del mundo, el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA, por sus siglas en inglés) reúne a líderes mundiales, expertos de renombre y ejecutivos de negocios. En los últimos 25 años, ha contado con la participación de más de 580 speakers y la asistencia de unas 14.000 personas, representando a más de 70 países, en el marco de sus cuatro eventos anuales: la Conferencia de Montreal (Canadá), el Foro Global de Toronto (Canadá), el Foro Estratégico Mundial (World Strategic Forum, en inglés) y la Conferencia de París (Francia).
Con la pandemia de covid-19 que asola a
América Latina, y que ya dura casi nueve meses, la región sufrió fuertes deterioros en problemas que ya se estaban saliendo de control.
John Goodwin se unió a la Fundación LEGO como director general en abril de 2017 para seguir una carrera en la que pudiera combinar sus habilidades comerciales con su pasión por la filantropía y el impulso de un impacto social positivo.
La pregunta nunca ha sido si las mujeres tienen la misma capacidad de liderazgo que los hombres. Las mujeres siempre han liderado, y siempre lo harán, especialmente en épocas difíciles cuando sus comunidades las necesitan. La pregunta que cabe plantearse es por qué el liderazgo de las mujeres es invisible. ¿Por qué se silencia su potencial y su poder?
Filippo Grandi es el undécimo alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cargo que ejerce desde el 1 de enero de 2016, tras dedicarse al trabajo humanitario y de refugiados durante más de 30 años. Su mandato de cinco años al frente de Acnur, concluye el 31 de diciembre de este año.
Más de
2700 toneladas métricas de basura municipal al día eran depositadas en Estructural, el vertedero a cielo abierto más grande de América Latina y el Caribe, en las afueras de Brasilia, la capital de Brasil.
La emergencia de covid-19 entró en una fase crítica, superando recientemente los cinco millones de casos y 200 000 muertes en América Latina. En este contexto, las trabajadoras domésticas de la región están sonando la alarma acerca de la falta de apoyo económico, acceso a salud y otras protecciones sociales, y organizándose en solidaridad para ayudarse entre ellas.
Agosto fue un mes en que, semanalmente, hubo masacres en Colombia. Treinta y un días de declaraciones confusas. Treinta y un días que marcarán a agosto de 2020 como el mes en el que regresó el terror al país y el gobierno no hizo nada.
El valle de Sinja, situado en el noroeste de Nepal, es un lugar asombroso que cuenta con una historia muy rica. Entre profundas laderas de montaña y cuevas rocosas se ocultan las ruinas de grandes palacios y templos, restos de la capital del influyente reino Malla occidental que gobernó en la zona entre los siglos XII y XIV.
En Brasil, una niña de 10 años tuvo que entrar al hospital en el maletero de un automóvil para protegerse de grupos religiosos. Después de sufrir violaciones durante años por parte de un tío suyo, la niña, embarazada, necesitaba que le practicasen un aborto legal.
La dislexia es un trastorno neurobiológico que afecta a adquisición y comprensión de la lectura. Afecta a la lectura y a la escritura, y se caracteriza por la "dificultad en el aprendizaje de la lectura pese a la instrucción convencional, una inteligencia adecuada y buenas oportunidades socioculturales", según la definición dada por la Federación Mundial de Neurología.
Después de décadas de una atroz violencia de pandillas, las tasas de homicidios se han desplomado en El Salvador bajo la administración de presidente Nayib Bukele. Ante el crecimiento de las pandillas MS-13 y Barrio 18, los gobiernos anteriores recurrieron a políticas de “mano dura” para someterlas, solo para encontrar que incrementaban la violencia.
El manejo de las crisis o situaciones de emergencia como el covid-19 puede tener impactos graves en la vida de las mujeres y niñas, si no se consideran las dimensiones de género.
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos aseguró este martes 10 que continúan “las tensiones políticas y los actos de violencia de las fuerzas de seguridad y simpatizantes del gobierno contra parlamentarios de la oposición” en Venezuela.