El continente africano cultiva más de la mitad de los deliciosos anacardos que consume el mundo, pero por no procesarlos pierde ingresos en el viaje de la nuez del árbol a la tienda, destacó un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), divulgado este jueves 15.
Después de cansarse de buscar empleo sin éxito por siete años, Feston Zale, de la zona rural de Chileka, en la Región del Sur de Malawi, decidió aventurarse en un proyecto de agroindustria, inicialmente con el propósito de promover su propio empleo.
La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó este viernes 9 su alarma por el estallido de violencia interétnica en Darfur Occidental, Sudán, que causó al menos 87 muertos, 191 heridos y obligó a miles de personas a huir de sus hogares.
En la República Democrática del Congo hay 27,3 millones de personas, uno de cada tres habitantes, que padecen hambre aguda, expusieron en un informe conjunto el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los pequeños préstamos agrícolas, desembolsados a través de teléfonos móviles y destinados a actividades agrícolas específicas en diferentes fases de producción han más que duplicado la productividad alimentaria entre miles de pequeños agricultores en el sur y el centro de Tanzania durante los últimos tres años, mejorando así también sus vidas.
Saheed Babajide, un joven graduado en producción animal y gerente de una empresa nacional de producción de leche en Iseyin, una ciudad de Nigeria, es beneficiario del programa de intervención de agricultura juvenil del gobierno. Pero siente que casi no recibió capacitación durante los tres años en que participó.
Una declaración de 12 organismos de las Naciones Unidas denunció ataques indiscriminados y selectivos, “incluidas violaciones y otras formas horribles de violencia sexual” contra la población civil en medio del conflicto armado en la región de Tigré, norte de Etiopía.
No todos los días un joven agricultor tiene éxito en su negocio y promete que esto es lo que hará por el resto de su vida. Sin embargo, esta es la historia de Lihle Moyo, un agricultor de 27 años de Gwanda, a unos 160 kilómetros al sur de Bulawayo, la segunda ciudad más grande de Zimbabwe.
Al menos 200 personas han muerto y 40 000 debieron huir de sus hogares en lo que va de año en el nordeste de la República Democrática del Congo (RDC), por ataques de las autodenominadas Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA), denunció este viernes 19 la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ghana se convirtió este miércoles 24 en el primer país del mundo en recibir vacunas contra la covid-19 a través del mecanismo multilateral Covax, iniciando el plan de distribuir este año 2000 millones de dosis, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dos brotes de ébola, a 4000 kilómetros de distancia uno del otro, fueron identificados en Guinea, África occidental, y en la República Democrática del Congo (RDC), confirmó este martes 16 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mirando en retrospectiva al 2020, todos llevamos las cicatrices de un año devastador; aunque ninguno como el de los niños y niñas de todo el mundo. La pandemia de covid-19 interrumpió la educación de más de 1600 millones de niños y jóvenes en todo el mundo y continúa haciéndolo.
La participación en la toma de decisiones, la educación de calidad, el acceso a internet y la crisis climática se encuentran entre las principales preocupaciones de los niños y jóvenes en África y Europa, indicó una encuesta a cientos de miles de ellos y cuyos resultados se conocieron este viernes 22.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se declararon consternadas ante la primera tragedia del año en el Mediterráneo central, en la que murieron 43 migrantes de África occidental al naufragar la frágil embarcación en la que trataban de llegar a Europa.
Las fuerzas de combate contra la langosta del desierto, reunidas por países de África oriental para hacer frente a una invasión de esta plaga devoradora de cultivos, corren el riesgo de que sus actividades queden paralizadas al agotarse los fondos para sus operaciones, alertó este miércoles un reporte de la FAO.
Un chiste muy repetido desde hace muchos años en Zimbabue asegura que en el país hay libertad de expresión, pero no libertad después de expresarse.
Pero para los periodistas y activistas que se han visto obligados a soportar noches en las celdas de detención abarrotadas y sucias del país, esto no es motivo de risa, más ahora que los reclusos no tienen equipo de protección personal contra la covid.
La Comisión Electoral de Uganda (CEU) declaró como ganador el sábado 16 al presidente Yoweri Museveni, en lo que supone su sexto triunfo consecutivo, mientras que su principal rival, Robert Kyagualanyi, más conocido por su nombre artístico, Bovi Wine, anunció que impugnará los resultados, en una comunicación desde su residencia, donde permanece en arresto domiciliario.