Marcela Loaiza tenía apenas 21 años cuando un hombre se le acercó en su lugar de trabajo en la ciudad de Pereira, en Colombia, con promesas de fama y dinero. El misterioso compatriota, bien vestido, le dijo que podía darle una oportunidad para una vida mejor.
Durante los últimos meses de 2020, cada hora se registró una llamada de ayuda por parte de una mujer que estaba viviendo violencia en México. Esto significó un incremento del 39% en las atenciones y solicitudes de apoyo a la Red Nacional de Refugios (RNR).
La incautación de cocaína y otras sustancias ilícitas a bordo de contenedores en terminales aéreos, marítimos y terrestres creció durante 2020, a pesar de las dificultades asociadas a la pandemia covid-19, señaló un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
La represión que cobró 18 vidas en una sola jornada en Myanmar fue condenada por el secretario general y la alta comisionada de la las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), mientras la principal líder civil, Aung San Suu Kyi, comparecía ante tribunales este lunes 1 para ser acusada de cuatro delitos.
Un cartel en una lavandería de Nueva York tenía un atractivo eslogan, aunque pudiera parecer frívolo: "Lavamos ropa sucia, no dinero sucio". Más recientemente, en 2019 la película Lavandería, basada en el libro Mundo Secreto, del periodista Jake Bernstein, ganador del Premio Pulitzer, expuso el mundo bizantino del blanqueo de capitales.
Las autoridades de Ecuador deben rendir cuentas por la mayor masacre carcelaria en la historia de ese país, con 79 muertos hasta este jueves 25, coincidieron la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y oenegés humanitarias en la región.
El encarcelamiento del diputado Daniel Silveira, un agresivo adepto al presidente Jair Bolsonaro, desató una nueva crisis en Brasil, una situación muy frecuente en Brasil desde que los militares proclamaron la república en 1889 y asumieron un protagonismo político, unas veces ostensible y otro o camuflado.
Keenan Mundine se crio en una vivienda social de la comunidad nativa The Block, famosa por sus malas condiciones de vida, el gran consumo de alcohol y drogas y la violencia, y que forma parte de Redfern, un suburbio de Sídney. Cuando tenía siete años, perdió a sus padres por las drogas y el suicidio, lo separaron de sus hermanos y pasó a vivir con unos familiares.
Una década después del levantamiento popular que derrocó en Libia al gobernante Muammar Gadafi, la justicia es evasiva y se recompensa con posiciones de poder a milicias violadoras de derechos humanos, denunció este miércoles 17 la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
Los generales de Myanmar dieron un golpe para impedir que Aung San Suu Kyi, la popular líder civil del país, mantuviera el poder político y 16 días después, comenzó el proceso judicial en su contra, en una audiencia a puerta cerrada, por videoconferencia y sin abogados, en un juicio con el ostensible propósito de impedir su participación en las próximas elecciones, cuando las haya.
Las tácticas del gobierno de Nicaragua para silenciar y reprimir la crítica y las demandas sociales profundizan la crisis de derechos humanos en ese país, denunció este lunes 15 la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
Más de 400 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia desde 2016 mientras el gobierno reacciona lenta y deficientemente para prevenir esos homicidios, denunció este miércoles 10 la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).
La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, expresó este viernes 5 su preocupación por que persiste la desaparición de una niña tras una operación del Ejército contra guerrillas en el norte de Paraguay, en la que además fueron asesinadas otras dos pequeñas.
Doce policías del estado de Tamaulipas, en el norte de México, fueron detenidos por ser los presuntos asesinos de 19 personas migrantes en la masacre de Camargo, cerca de la frontera con Estados Unidos. Entre los arrestados se encuentran integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes).
El número de niños y niñas víctimas de la trata de personas se ha triplicado en los últimos 15 años, y el porcentaje de varones se ha multiplicado por cinco, aseguró un nuevo informe publicado este martes 2 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
El viernes 22 de enero policías regionales encontraron en un camino de tierra, en el municipio de Camargo, en el norte de México, una camioneta con 19 cuerpos calcinados en su interior: dos cuerpos en la cabina, un par más a cada lado del piloto y copiloto y 15 en la caja de la camioneta.
Las sobrevivientes de ablación o mutilación genital femenina (MGF) están decididas a compartir sus historias para poner fin a esta práctica, aunque enfrentan el ostracismo de sus comunidades.