Los inicios de la globalización están simbolizados por la circunnavegación del mundo que llevó a cabo, de manera incompleta, Fernando de Magallanes hace medio milenio. Pero su historia no consistió simplemente en poner en contacto diversos mundos y facilitar el comercio, sino también en la intolerancia, explotación, esclavitud, violencia, agresión y genocidio.
“Yo nunca hice esto, pero sé que funciona”, dijo una activista antiaborto uruguaya al ofrecer a la reportera encubierta de openDemocracy un ‘tratamiento’ que se difunde como capaz de ‘revertir’ abortos farmacológicos.
Primero, las niñas quedan recluidas. Luego, se sientan en un tronco. Sus parientes toman una pequeña vara y le pegan suavemente en la espalda y las piernas. Es un momento importante, de orgullo, cuando dejan de ser niñas para volverse mujeres. Es un ritual de paso de las jóvenes indígenas de la etnia banawá, que viven en el sur del estado de Amazonas, en Brasil.
Media docena de grupos cristianos ultraconservadores de Estados Unidos repartieron millones de dólares en América Latina y promovieron la desinformación sobre la pandemia y otros temas de salud y derechos, revela este jueves 29 openDemocracy.
Organizaciones cristianas ultraconservadoras de Estados Unidos, muchas de ellas estrechamente vinculadas al gobierno de Donald Trump, distribuyeron en la última década al menos 280 millones de dólares de dinero opaco en cinco continentes, motorizando campañas contra los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ, revela este martes 27 openDemocracy.
El campo religioso cubano atraviesa un momento complejo, donde crecen las discrepancias entre grupos de fe y otros sectores de la sociedad civil e instituciones estatales, que alertan sobre la necesidad de fortalecer el ecumenismo y actualizar el marco legal.
Estados cada día menos laicos, con adioses al aborto legal, al matrimonio homosexual, a otros derechos de géneros minoritarios y a la educación sexual, podría ser el futuro de muchos países en América Latina si sigue el ascenso político del fundamentalismo religioso.
La "reconversión" por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, de la iglesia de Santa Sofía en una mezquita es un movimiento muy trumpiano, haciendo un gesto populista que evoca conceptos erróneos compartidos de la historia, sin importar su costo diplomático y económico real.
No ha pasado un mes desde que comenzaron las protestas en India por la reforma a la ley de ciudadanía, que redefine y limita el derecho a la misma en este país asiático.
Una experta en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aplaudió la decisión del papa Francisco de abolir la política de secreto que mantenía la iglesia Católica en casos de abuso sexual infantil, pero agregó que ahora el Vaticano debe garantizar que se haga justicia.
Una cultura religiosa transnacional se desplaza silenciosamente por todos los rincones del planeta, no importa el país, ni su sistema, ni su gobierno, ni su historia. Atraviesa no solo las urbes cosmopolitas sino los barrios periféricos, las zonas montañosas, las localidades más recónditas, las impensadas.
En buena parte de América Central, una región donde prevalecen draconianas leyes contra el aborto, las posibilidades de cambios en esa legislación no solo son escasas sino que en algunas naciones la situación podría deteriorarse aún más.
Sri Lanka permanece en alerta de seguridad 11 semanas después de la devastación causada por una serie de atentados el domingo de la Pascua cristiana de este año, que el 21 de abril causaron 290 muertos y más de 500 heridos en este país insular del sur de Asia.
Todos caemos en generalizaciones, como cuando se lee o se habla de musulmanes y cristianos, se puede fácilmente caer en prejuicios, en particular si no conocemos a ninguna persona que se ajuste a esas categorías.
El borrador del artículo 68, que abriría la puerta al matrimonio igualitario en la nueva Constitución, ha acaparado el debate popular sobre el proyecto en Cuba, donde reflotaron prejuicios y confusiones sobre género y los derechos sexuales.