Los 134 integrantes del Grupo de los 77 y China (G-77) dejaron su marca en el Acuerdo de París sobre cambio climático y ahora deben adoptar un programa de acción para implementarlo, alentó Ahmed Djoghlaf en entrevista con IPS.
Ya está en marcha la última ronda de negociaciones por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los sucesores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que la Asamblea General de la ONU adoptará en septiembre.
El Grupo de los 77 (G-77), el mayor bloque de países en desarrollo, y China reaccionaron contra los bancos de Nueva York que cancelaron arbitrariamente las cuentas de más de 70 misiones diplomáticas ante la ONU y dejaron a su personal sin servicios bancarios.
- Representantes de la sociedad civil expresaron insatisfacción y preocupación por el rumbo de la Unctad, una evaluación crítica que contrasta con la muy positiva hecha por los dirigentes de esta instancia, cuya undécima sesión fue clausurada este viernes tras seis días de debates y negociaciones.
- La XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) que terminó este viernes en Brasil, será recordada por traducir en términos prácticos la nueva geografía comercial, evaluó el canciller anfitrión, Celso Amorim.
El Grupo de los 20 (G-20) países en desarrollo, que combaten las distorsiones agrícolas en la OMC, es el mayor éxito de la historia humana en materia de creación de grupos, dijo optimista a IPS el canciller de Brasil, Celso Amorim.
- China, Brasil e India, que lideran el mundo en desarrollo en diversos foros internacionales, podrían ser invitados a unirse al club de los países más poderosos, el Grupo de los Ocho (G-8), según fuentes diplomáticas.
Representantes de la sociedad civil expresaron insatisfacción y preocupación por el rumbo de la Unctad, una evaluación crítica que contrasta con la muy positiva hecha por los dirigentes de esta instancia, cuya undécima sesión fue clausurada este viernes tras seis días de debates y negociaciones.
- Concentrar la atención de la comunidad internacional en hacer realidad las Metas de Desarrollo del Milenio establecidas por la ONU para 2015 podría ser contraproducente, según el Banco Mundial.
Una mujer en Haití tiene que trabajar tres días en los cafetales para ganarse los tres dólares que cuesta una tasa de café expreso en Europa, denunció en Sao Paulo Luc Saintvile, un técnico de Oxfam Internacional que presta asistencia a los caficultores de ese empobrecido país caribeño.
Los países más vulnerables necesitan una atención efectiva en todos los foros mundiales, porque siguen sin recibir la ayuda oficial al desarrollo que se les prometió y no pueden beneficiarse de la expansión del comercio mundial.
La coordinadora ejecutiva para la Campaña de la ONU por las Metas de Desarrollo del Milenio, Eveline Herfkens, hace gala de ironía al referirse a las hermosas promesas que los líderes mundiales formulan en las cumbres.
- Una alianza aparentemente contradictoria, entre una empresa petrolera transnacional y un programa latinoamericano de uso sustentable de la biodiversidad, se anunció en la XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que tiene lugar esta semana en Sao Paulo.
"Los países ricos no hacen concesiones comerciales si sólo reivindicamos", por eso se necesita fuerza política para cambiar las relaciones internacionales, señaló este martes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al explicar su política externa a activistas sociales.
- Ningún funcionario de la ONU se refirió a la menguante asistencia oficial al desarrollo (AOD) en la apertura de la XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) en esta ciudad brasileña.º
La última reforma de la política agrícola común de la Unión Europea (UE) no modificó, a grandes rasgos, los subsidios que distorsionan el comercio internacional, advirtieron expertos del Norte industrial.
La convergencia de posiciones lograda el fin de semana en el informal Grupo de los Cinco (G-5), que reúne a los principales actores del mercado agrícola internacionales, marca un avance histórico según el canciller brasileño Celso Amorim.