Con el lema “Invertir en las mujeres africanas para acelerar el crecimiento inclusivo”, el Banco Africano de Desarrollo (AfDB en inglés) divulgó este jueves 7 su nueva estrategia para promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en sus operaciones.
En la década que acaba de concluir fueron asesinados en el mundo 888 periodistas y otros profesionales de la comunicación, en promedio uno cada cuatro días, lamentó en un informe al cierre de 2020 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Las limitaciones cada vez mayores para el abastecimiento de agua dulce en el mundo amenazan la seguridad alimentaria y la nutrición de gran parte de la humanidad, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su principal informe anual, divulgado este jueves 26.
Los efectos de la pandemia actual por la covid-19 afectan de manera desigual a la población y aquellas personas que se encuentran en las intersecciones de diferentes desigualdades (género, pobreza, etnia u orientación sexual) son las que se están viendo más perjudicadas.
Los países más pobres del planeta se ven obligados a elegir entre pagar la deuda externa o dirigir recursos hacia la salud a medida que avanza la pandemia covid-19, alertó un reporte de la coalición no gubernamental de lucha contra la pobreza Oxfam.
En el mundo había 356 millones de niños viviendo en condiciones de pobreza extrema antes de la covid-19, y la cifra puede crecer bajo el impacto de la pandemia, señaló un informe divulgado este martes 20 por Unicef y el Banco Mundial.
Programas de mejoramiento magisterial en Brasil, Egipto y Portugal ganaron la edición 2020 del premio Unesco-Hamdan, que recompensa resultados ejemplares en mejorar la eficacia del profesorado, se anunció en esta capital al celebrarse este lunes 5 el Día Mundial del Docente.
El comercio alimentario mundial se duplicó en los últimos 25 años, pero las cadenas de valor deben mejorarse para favorecer los ingresos de los pequeños agricultores y los países en desarrollo, señaló el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Una dificultad de la mayor importancia para reabrir las escuelas en el mundo es que, antes de la actual pandemia, en al menos cuatro de cada 10 no había acceso a lavar las manos con agua y jabón, requisito de higiene indispensable frente a la covid-19.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre energía son claros: acceso universal a la energía asequible y no contaminante para 2030. Pero los esfuerzos actuales todavía están varios pasos por detrás de las necesidades específicas de las comunidades y no son suficientes para lograr el acceso a la energía para todos, especialmente las soluciones de cocina limpia.
En el mundo 14 por ciento de los alimentos se pierden antes de llegar a los expendios y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estrenó una nueva plataforma para ayudar a reducir ese daño y el desperdicio por parte de los consumidores.
El Banco Africano de Desarrollo (AfDB) prestará a Sudáfrica 288 millones de dólares para apuntalar la lucha contra la pandemia covid-19 en ese país que acumula la mitad de las infecciones en el continente.
De manera silenciosa, dramática y progresiva, lejos de la obligada atención que los medios de comunicación prestan a la pandemia que nos sacude, en las ciudades fronterizas del norte y del sur de México, miles de personas son víctimas de una crisis humanitaria cuyos componentes son el racismo, la discriminación, la violencia ejercida desde el poder económico y la negación al derecho a migrar.
Más de 117 millones de niños en 37 países pueden quedar sin vacuna contra el sarampión debido, en parte, a las medidas de contención dispuestas para luchar contra la covid-19, indicó este martes 12 un informe de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
Los expertos de África alertan que a medida que los hospitales y otros centros de salud se vuelcan en luchar contra la covid-19, cae la atención a la prevención y el tratamiento de otras enfermedades mortales y transmisibles como el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria, que afectan a muchos millones de personas.
Más de 300 000 africanos podrían perder la vida a causa de la covid-19, por la fragilidad de su sistema de salud y el impacto sobre su economía, advirtió un nuevo informe de la Comisión Económica para África (CEPA).
Millones de personas refugiadas o desplazadas por las crisis en África están entre los grupos más vulnerables ante el avance de la covid-19, y la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, comenzó un programa de prevención y ayuda en los campamentos y áreas urbanas donde se concentran.