Una primera cosecha de 1230 kilos de algodón nativo y orgánico se produjo en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norteño departamento de Magdalena, en Colombia, divulgó este lunes 6 la organización ambientalista Prosierra, promotora del cultivo.
Brasil está en pruebas de una cosechadora de algodón de una sola línea, adaptada a pequeñas áreas de producción en manos de agricultores familiares del país y de naciones vecinas, informaron responsables de la alianza que la desarrolla.
Cuando Liliana Escurra volvió a Yataity, Paraguay, se encontró maravillada con la artesanía de la zona. Este distrito, donde nacieron sus abuelos, es considerado como la cuna y capital del bordado Ao Po´i. En el idioma guaraní, Ao Po´i significa “tela fina” o “prenda delicada”.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyó su décima conferencia ministerial el sábado 19 en Nairobi con un acuerdo histórico sobre una serie de iniciativas comerciales.
Una misión de la Unesco evaluará este mes el impacto socioambiental que tendrá en Etiopía el proyecto de la represa hidroeléctrica Gilgel Gibe III, una de las mayores de su tipo en África y que pondrá en peligro la supervivencia de 200.000 habitantes indígenas, según denuncian activistas.
El gobierno autoritario de Uzbekistán cedió a reiteradas presiones y decidió permitir que una misión internacional compruebe si existe trabajo infantil en la cosecha del algodón.