Cuando Liliana Escurra volvió a Yataity, Paraguay, se encontró maravillada con la artesanía de la zona. Este distrito, donde nacieron sus abuelos, es considerado como la cuna y capital del bordado Ao Po´i. En el idioma guaraní, Ao Po´i significa “tela fina” o “prenda delicada”.
Con una mirada hacia el mercado y para valorizar los productos artesanales hechos en algodón, las socias de la Cooperativa Multiactiva de Yataity, en el centro de Paraguay, recibieron asistencia técnica con el fin de fortalecer sus capacidades para revitalizar su trabajo y conquistar nuevos mercados para el algodón sostenible.
Grace Ngwenya, una artesana de Zimbabwe de 77 años, emplea hojas de palma ilala para tejer hermosas cestas. Es meticulosa con "los detalles, la pulcritud y la creatividad”. Una vez que decidió la forma y el color del artículo, trabajará durante siete días seguidos para completar la tarea.
Más de 100 mujeres campesinas de la Patagonia chilena se unieron para crear una asociación gremial que les proporcione no solo autonomía económica sino también empoderamiento, en una zona marcada por el machismo y la inequidad de género.