Imaginemos que una empresa compra la mayor parte del territorio de la costa de un país. Y que decide desde entonces quién puede pasar y quién no para bañarse en el mar. Algo de eso es lo que quiere proponer Facebook sobre el debate público: adueñarse de algo común para seguir capitalizando, bajo sus propias reglas, la atención de las personas alrededor del planeta.
Keenan Mundine se crio en una vivienda social de la comunidad nativa The Block, famosa por sus malas condiciones de vida, el gran consumo de alcohol y drogas y la violencia, y que forma parte de Redfern, un suburbio de Sídney. Cuando tenía siete años, perdió a sus padres por las drogas y el suicidio, lo separaron de sus hermanos y pasó a vivir con unos familiares.
Las comunidades locales cercanas a la mina de cobre Panguna han dado un paso decisivo en su larga lucha para que la transnacional minera Rio Tinto se responsabilice por presuntas violaciones ambientales y de derechos humanos durante sus operaciones en el yacimiento, que dieron pie a un cruento conflicto armado.
El fuego arrasa todo lo que está a su paso en Australia reduciendo a cenizas personas, vegetación y pintorescas localidad históricas y turísticas con una voracidad nunca antes vista. El grado de destrucción puede sintetizarse en una palabra: apocalíptico.
La emoción de ver de cerca una ballena o a un banco de delfines retozando en el océano son experiencias cada día más buscadas, y eso aumenta la demanda por tours para avistar estos cetáceos en su hábitat natural. Pero convertirse en una atracción turística también representa nuevos peligros para esa fauna y sus ecosistemas.
A medida que el enfoque de la política de Australia se aleja de las normas sobre el trato a los refugiados y solicitantes de asilo, su gobierno conservador evita la responsabilidad por actuaciones calificadas de contrarias a los derechos humanos y que infringen leyes internacionales.
En la costa noroccidental de Kimberley, en Australia, donde el desierto se junta con las aguas color zafiro del océano Índico, está el hábitat de la gigante Pinctada maxima u ostra perla, que produce las finas y codiciadas perlas del Mar del Sur.
Julnat Khan llegó a este centro turístico de Broome, en Australia Occidental, procedente del balneario indio de Digha, en Bengala Occidental, hace 14 años. Él es de los pocos inmigrantes radicados en una ciudad del interior, en vez de las populares metrópolis de Sydney y Melbourne.
Juvinal Dias, nacido en 1981 en Tutala, una aldea del extremo este de Timor Oriental, donde su familia se había refugiado en 1975, tras la invasión de Indonesia, sufrió en carne propia los malos tratos a manos de una potencia extranjera. Y ahora es Australia la que tiene molesta a la población timorense
A pesar de estar encerrado en un centro de detención que Australia mantiene en la isla Manus, de Papúa Nueva Guinea, el periodista kurdo-iraní Behrouz Boochani sigue informando y recibe la atención de medios de comunicación de todo el mundo.
El vínculo de la australiana Samantha Castro con la organización mediática sin fines de lucro Wikileaks le provocó problemas con la Policía Federal Australiana. La activista asegura que la han seguido, que su coche fue registrado y que las autoridades la filmaron y fotografiaron, junto a sus hijos, en manifestaciones de protesta.
Además de desequilibrios macroeconómicos, como la caída del producto interno y las altas tasas de inflación y déficit público, Brasil soporta pesadas pérdidas por la paralización de muchos proyectos petroleros y logísticos.
Sus muchos años de experiencia como guardaparques en Australia, permiten a Rowan Foley calibrar las consecuencias que las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos tienen sobre la población que vive en las zonas más cálidas del país.
Al cumplirse 70 años de los bombardeos atómicos sobre Japón, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se hizo eco del reclamo de los activistas antinucleares del mundo: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis”.
Cada año, Australia conmemora el Día Nacional del Perdón, en recuerdo de las decenas de miles de niños indígenas que, entre las décadas de 1890 y 1970, fueron retirados por la fuerza de sus hogares por el Estado y puestos al cuidado de familias o instituciones blancas para que se asimilaran a la sociedad de colonos.
Un extenso y sinuoso camino conduce desde Arawa, otrora la capital de Bougainville, una región autónoma de Papúa Nueva Guinea (PNG), a través de una selva impenetrable hacia las alturas de la cordillera del Príncipe Heredero, en el centro de la isla.