La primera víctima entre las grandes reuniones multilaterales de las Naciones Unidas fue la 64 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), ahora la epidemia del coronavirus amenaza a la Conferencia de Revisión del Tratado sobre No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), pautada para fines de abril.
La propagación del contagioso coronavirus Covid-19, desde China hasta alcanzar ya ahora todos los continentes y regiones, comienza a cobrar como víctima también a las actividades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las crecientes restricciones de viajes en Estados Unidos y otros países impidieron que algunas personas participaran en las sesiones de este año de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, denunciaron organizaciones de la sociedad civil.
Existe inquietud entre las organizaciones de derechos humanos por el futuro de las negociaciones internacionales sobre los derechos de las mujeres, dado el clima restrictivo que impera a pocos días de que comience la reunión anual de la ONU sobre el tema.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está decidida a acabar con la mutilación genital femenina (MGF), un ritual practicado principalmente en África, Medio Oriente, partes de Asia e incluso en algunas comunidades de inmigrantes en Europa.
¿Se imagina un día entero sin acceso a su teléfono móvil, su computadora portátil o incluso Internet? En nuestro mundo de constantes cambios, ¿usted podría funcionar sin la tecnología a su alcance?
El asedio que Israel, con la ayuda de Egipto, impone sobre Gaza, agravó la situación de las mujeres de este territorio palestino, y el ataque militar israelí contra la franja costera en julio y agosto de 2014 no hizo más que exacerbar la situación.
El 59 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU concluyó con la meta de alcanzar la igualdad de género en 15 años más, resumida en el lema: “50.50 en 2030”.
Este año, la Plataforma de Acción de Beijing y la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad cumplen 20 y 15 años, respectivamente. Aunque ambas se comprometieron a aumentar la participación de las mujeres en la construcción de la paz, el avance en ese sentido ha sido escaso.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, no dudó en criticar a 13 países miembros que excluyen a las mujeres de sus poderes legislativo y ejecutivo.
Un nuevo informe reveló que 200 millones menos de mujeres que hombres tienen acceso a Internet, mientras que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló el lunes 9 en la apertura del 59 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que 2015 es un año vital para avanzar en materia de igualdad entre los géneros.
La ocasión se considera una de las mayores congregaciones de mujeres activistas en un mismo espacio. Más de 1.100 organizaciones no gubernamentales y más de 8.600 representantes se inscribieron para participar en la sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que arranca el lunes 9 en la sede de la ONU en Nueva York.