Autoridades del área social de América Latina y el Caribe revalidaron este jueves 14 la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, adoptada en 2019, como mecanismo para enfrentar la emergencia desatada por la covid-19 y avanzar hacia una recuperación centrada en la igualdad.
América Latina y el Caribe es la región del mundo en desarrollo más golpeada por la crisis derivada de la pandemia covid-19 y su economía experimenta el mayor retroceso en 120 años, una caída del producto interno bruto de -7,7 por ciento, indicó el balance preliminar para 2020 entregado este miércoles 16 por la Cepal.
América Latina y el Caribe recibió 160 721 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2019, pero en 2020, como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia covdi-19, esa inyección de recursos disminuirá entre 45 y 55 por ciento, señala un informe de la Cepal presentado este miércoles 2.
La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe tras la pandemia covid-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis, advirtió este martes 10 un nuevo informe de la Cepal y la OIT.
La región América Latina y el Caribe adoptó las tesis de la Cepal para su recuperación económica y social tras la pandemia covid-19, al concluir los tres días de la 38 asamblea del organismo, guiada de forma virtual desde esta capital.
América Latina y el Caribe está ante otra década perdida, porque la crisis causada por la pandemia covid-19 se prolongará más de lo esperado y la recuperación demorará años, según el estudio económico sobre la región presentado este martes 6 por la Cepal.
La crisis desatada por la pandemia covid-19 provocó la pérdida de 34 millones de empleos en América Latina y el Caribe, señaló un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado este viernes 2.
El movimiento de contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe cae en 2020, como consecuencia del impacto en la región de la recesión económica global que sigue a la pandemia covid-19, señaló este lunes 24 un informe de la Cepal.
El comercio internacional de América Latina y el Caribe decaerá este año 23 por ciento, debido al impacto de la pandemia covid-19, que fuerza un retroceso de 9,1 por ciento en la economía regional, señaló este jueves 6 un informe de la Cepal.
El primer aviso de la tragedia fueron los cadáveres abandonados en las calles de Guayaquil, en Ecuador, desde fines de marzo. Luego vendrían las tumbas colectivas en la brasileña Manaus y contenedores refrigerados para conservar los muertos en varias ciudades, y ahora volvieron los muertos en las calles, esta vez en Bolivia.
Unos 142 millones de personas en América Latina y el Caribe están ahora mismo en riesgo de contraer la covid-19, pero esa enfermedad es apenas una de las cuatro grandes amenazas que soporta, junto al hambre, la pobreza y la desigualdad, de acuerdo con un informe que este jueves 16 difundió el PNUD.
Unos 2,7 millones de pequeñas y micro empresas de América Latina y el Caribe podrían cerrar por la crisis económica derivada de la covid-19, y se perderían 8,5 millones de empleos, señaló este viernes 3 un nuevo informe de la Cepal.
Un bono de 47 dólares mensuales durante seis meses deberían recibir los 67 millones de latinoamericanos y caribeños que viven en pobreza extrema, para que puedan adquirir alimentos en el marco de la actual pandemia, propusieron este martes 16 las autoridades de la Cepal y la FAO.
La intensa temporada de huracanes que según se pronostica espera al área del Caribe este año, supone un desafío adicional para naciones con economías debilitadas por la crisis de la covid-19 y aún sin recuperarse de los daños de otros recientes fenómenos atmosféricos.
La región América Latina y el Caribe necesitará una recuperación “verde” después de la pandemia covid-19, basada en la equidad social y la sostenibilidad económica y ambiental, expuso como tesis de la Cepal su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.
Más de 11 millones de trabajadores pueden quedar desempleados este año en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la covid-19 y las medidas para contener la pandemia, proyectó un estudio conjunto de la Cepal y la OIT divulgado este jueves 21.
La región América Latina y el Caribe padecerá en 2020 la mayor recesión de su historia, con una caída de -5,3 por ciento de la actividad económica, como consecuencia de la covid-19, advirtió este martes 21 un nuevo informe de la Cepal.