¿Existe una arquitectura feminista? ¿Hay ciudades pensadas para las mujeres? ¿Otras para los hombres? ¿En qué se diferencian?
Impactos energéticos muy distintos enfrentan Argentina, Brasil y Chile, ante la crisis económica provocada, o agravada, por un enemigo común, la pandemia de la covid-19
La soja, de la que Paraguay es uno de los mayores exportadores mundiales, está ayudando a este pequeño país del Cono Sur americano a transitar hacia la industrialización, a través de compañías como el Complejo Agroindustrial Angostura SA (CAIASA), instalado en el municipio de Villeta.
Una planta industrial sin uso de combustibles fósiles y prácticamente sin desechos de su materia prima, el Complejo Agroindustrial Angostura SA (CAIASA), refleja la transición que vive Paraguay hacia la industrialización.
Sumaron 35 los acuerdos y contratos suscritos durante la visita del primer ministro de China, Li Keqiang, a Brasil, pero es solo un proyecto el que concentra la atención del amplio acercamiento entre los dos países.
Los veranos del noreste de Argentina son calurosos y húmedos. A la hora de la siesta, a los habitantes de este municipio rural les alivia el “tereré” (yerba mate helada), que hasta hace poco no podían preparar por falta de agua potable o de electricidad. Pero a veces un pequeño financiamiento aligera grandes desigualdades.
El examen al que se sometió la izquierda el domingo 26 en Brasil y Uruguay arrojó resultados que demuestran que el anunciado reflujo de la ola progresista en el Cono Sur latinoamericano resulta, por ahora, errado.