La 26 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), prevista para noviembre de 2020 en la ciudad británica de Glasgow, fue aplazada para una fecha aún sin definir de 2021, debido a la pandemia de la covid-19, confirmaron los organizadores este jueves 2 en la sede de la ONU.
Un millón de especies están en peligro de extinción a corto plazo, en un planeta sometido a cinco grandes riesgos: el fracaso de la adaptación y mitigación del cambio climático, los eventos climáticos extremos, la pérdida importante de biodiversidad y colapso de ecosistemas, las crisis alimentarias, y la crisis de agua.
Las discusiones oficiales en la 25 Conferencia de las Partes (COP25) sobre cambio climático se sumergieron en el apremio por llegar a acuerdos y el Grupo Africano de Negociadores (AGN) demanda que en ellos se otorgue al continente la condición de caso especial, en la implementación del Acuerdo de París y su financiamiento.
Mientras aumenta la temperatura media de la tierra, con catastróficos resultados para la vida en el planeta, incluso sobre la salud, los seres humanos siguen sin poner remedios eficaces para detener el fenómeno o mitigar sus efectos, según ponen de relieve dos informes publicados durante la cumbre climática que se desarrolla en Madrid.
El crecimiento de los movimientos nacionalistas de extrema derecha en Occidente amenaza el Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015, coincidieron expertos africanos, reunidos en la siete Conferencia sobre Cambio Climático y Desarrollo de África (CCDA-VII), realizada en esta capital de Kenia.
“Los recursos económicos son clave para cumplir el Acuerdo de París”, subrayó el representante de los Países Menos Adelantados, Gebru Jember Endalew, en otra ronda de conversaciones preparatoria de la 24 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).