Mirando en retrospectiva al 2020, todos llevamos las cicatrices de un año devastador; aunque ninguno como el de los niños y niñas de todo el mundo. La pandemia de covid-19 interrumpió la educación de más de 1600 millones de niños y jóvenes en todo el mundo y continúa haciéndolo.
La participación en la toma de decisiones, la educación de calidad, el acceso a internet y la crisis climática se encuentran entre las principales preocupaciones de los niños y jóvenes en África y Europa, indicó una encuesta a cientos de miles de ellos y cuyos resultados se conocieron este viernes 22.
En un puñado de países africanos y Yemen, al suroeste de Asia, 10,4 millones de niños y niñas están en peligro de sufrir desnutrición aguda en el año que comienza, advirtió un reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA en inglés) lanzó este lunes 7 el mayor llamamiento humanitario en su medio siglo de historia, para llevar ayuda a 54 millones de mujeres, niñas y jóvenes en 68 países a lo largo de 2021.
En el mundo había 356 millones de niños viviendo en condiciones de pobreza extrema antes de la covid-19, y la cifra puede crecer bajo el impacto de la pandemia, señaló un informe divulgado este martes 20 por Unicef y el Banco Mundial.
La suspensión o el cierre de servicios esenciales de salud, y no la infección con el virus de la covid-19, puede causar la muerte en América Latina y el Caribe de hasta 28 000 madres y 168 000 recién nacidos, proyectó un estudio publicado este martes 29 con auspicio de agencias del sistema de Naciones Unidas.
La interrupción de los servicios de salud, con la atención a la pandemia covid-19, puede echar por tierra décadas de progresos en la disminución de las muertes por enfermedades prevenibles en niños menores de cinco años, señaló este miércoles 9 un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La pandemia de covid-19 ha trastornado la vida de millones de personas en todo el mundo, ha causado más de 869 000 muertes, desestabilizó la economía mundial y provocó un marcado aumento de la pobreza y el hambre en el Sur en desarrollo.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció este viernes 4 que colocará su experiencia para la adquisición y distribución mundial de las vacunas contra la covid-19, en la que podría ser la operación de inmunización más grande y rápida de que se tenga memoria.
Las personas con otras enfermedades infecciosas graves son afectadas significativamente por la pandemia covid-19 y un grupo de agencias de las Naciones Unidas pidieron este miércoles 26 que los países aumenten los programas para proteger a las personas en mayor riesgo.
Humaira, de 15 años, sentada en el piso de barro de su precaria vivienda en el campamento de Ukhiya, en Cox's Bazar, en el este de Bangladesh, escucha cómo la lluvia cae sobre el techo de lona.
Las agencias de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas lanzaron programas de auxilio a la población de Beirut, la capital libanesa golpeada por una explosión el 4 de agosto que causó al menos 200 muertos, 6000 heridos y daños a 170 000 viviendas, al puerto, y a empresas e instalaciones de servicios.
Una dificultad de la mayor importancia para reabrir las escuelas en el mundo es que, antes de la actual pandemia, en al menos cuatro de cada 10 no había acceso a lavar las manos con agua y jabón, requisito de higiene indispensable frente a la covid-19.
La intoxicación con plomo en la sangre afecta a 800 millones de niños en el mundo, la mitad de ellos en el sur de Asia, expuso este jueves 30 un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la organización ambientalista Pure Earth.
Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un informe de la Unctad.
El deterioro de la economía, la guerra civil, las inundaciones, las langostas desierto y ahora la pandemia covid-19 han sumido a Yemen en una crisis alimentaria aguda, advirtieron este miércoles 22 varias agencias del sistema de Naciones Unidas.
Agencias del sistema de Naciones Unidas registraron una “disminución alarmante” en el número de niños que reciben vacunas esenciales en el mundo, debido a las disrupciones que causa la pandemia covid-19, lo que equivale a reemplazar una crisis de salud por otra igualmente dañina.