Unas 850 toneladas de vacunas podrá llevar Unicef, por vía aérea y cada mes a lo largo de 2021, a 92 países de ingresos bajos y medios, a fin de encarar la pandemia covid-19 en el marco de la alianza internacional de acceso a la vacunación Covax.
En las escuelas de Jamaica, los patios están desiertos, no se escuchan los habituales gritos de juegos y alegría, las pizarras permanecen limpias y los uniformes cuelgan sin arrugas en los armarios. Cuando se detectó el primer caso de covid a principios de marzo, el gobierno cerró las escuelas primarias y secundarias y más de 500 000 niños y adolescentes pasaron al aprendizaje a distancia.
Unos 1800 millones de personas tienen alta posibilidad de contraer covid-19 u otras enfermedades debido a que trabajan o son usuarios de centros de atención sanitaria que carecen de servicios básicos, indicó este lunes 14 un nuevo reporte de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El impacto de la pandemia covid-19 ha sido muy duro para los niños y se necesita urgentemente evitar que esta crisis de salud se convierta en una crisis de los derechos de los niños, planteó la Unicef con motivo del Día Mundial de la Infancia este viernes 20.
Los siete meses de cierre de escuelas por causa de la pandemia de covid-19 ponen en riesgo de que se pierda la escolarización para una generación de estudiantes en América Latina y el Caribe, sostuvo un informe de la Unicef divulgado este lunes 9.
El trabajo infantil, tal y como afirman la OIT y Unicef, es fruto de la combinación de factores como la pobreza, las emergencias regionales y la migración. También es una consecuencia directa de las desigualdades socioeconómicas. Por eso, ambas organizaciones han alertado en un informe de
que la pandemia amenaza con empeorar el problema.
Una comunidad afectada por envenenamiento con plomo en Kenia ganó un juicio por daños ambientales y obtuvo una compensación de 13 millones de dólares, informó este lunes 14 la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU (Acnudh).
El deterioro de la economía, la guerra civil, las inundaciones, las langostas desierto y ahora la pandemia covid-19 han sumido a Yemen en una crisis alimentaria aguda, advirtieron este miércoles 22 varias agencias del sistema de Naciones Unidas.
Millones de niños pueden ser llevados a laborar por el impacto económico de la covid-19, un retroceso al cabo de 20 años de avances en la materia, expuso un informe de la OIT y Unicef este viernes 12, Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Los conflictos armados y los desastres naturales han llevado a 19 millones, un nivel récord, la cifra de niños obligados con sus familias a abandonar sus hogares, fundamentalmente dentro de los países del Sur, señaló un informe de la Unicef.
Civiles sirios viviendo en retazos de lonas de plástico bajo temperaturas gélidas y siendo víctimas de bombardeos. Esta es la cotidianidad de la crisis humanitaria en Siria, ante la cual la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó este martes 18 estar “horrorizada”.
El presidente de Yibuti, Ismail Omar Guelleh, sabe que su país necesita un sistema educativo que sea "innovador, basado en principios y valores universales y adaptable a las realidades locales".
Uno de cada tres jóvenes ha sido víctima de acoso cibernético, y uno de cada cinco ha tenido que faltar a la escuela por esa razón, reveló una encuesta realizada a más de 170.000 estudiantes en 30 países, difundida este miércoles 4.
Cuando en 1987 el tenista alemán Boris Becker, embajador de buena voluntad de Unicef, se negó a comprometerse a no jugar en Sudáfrica, un país que estaba entonces en la lista negra por su régimen de apartheid, la agencia de la ONU para la infancia lo despojó del prestigioso título.
Fanta Mohamet, de 14 años, vive en una tienda de campaña en un asentamiento en Zamaï, una aldea del extremo norte de Camerún con su madre y sus dos hermanos. Llegaron al lugar hace más de un año después de que su padre y su hermano mayor fuesen asesinados por Boko Haram, y su hermana mayor secuestrada.
Los ataques contra las escuelas en Afganistán se triplicaron entre 2017 y 2018, según un nuevo informe de Unicef, cuando pasaron de 68 a 192, y es probable que esa alarmante cifra suba este año porque el gobierno va a utilizar nuevamente para unos comicios las instalaciones educativas, esta vez para las elecciones presidenciales.
Cincuenta jóvenes de 16 países latinoamericanos denunciaron crecientes abusos sexuales y discriminación por razones como las étnicas, contra la población infantil y adolescente de la región, y reclamaron mayor participación en la solución de los problemas que los aquejan, durante un encuentro en la capital chilena.