El Parlamento de Sierra Leona revocó la norma sobre difamación, que desde hace 55 penalizaba las informaciones que se consideraban difamatorias o sediciosas, y que utilizaron los sucesivos gobiernos para atacar y encarcelar a los profesionales de la comunicación y silenciar las opiniones disidentes. Pero no todos creen que es lo mejor para la libertad de los medios y de la ciudadanía.
La región América Latina y el Caribe necesitará una recuperación “verde” después de la pandemia covid-19, basada en la equidad social y la sostenibilidad económica y ambiental, expuso como tesis de la Cepal su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.
En los últimos meses, se han extendido protestas por toda la región latinoamericana ante las cuales han surgido numerosos intentos por explicar las causas detrás de este descontento social generalizado estando, la mayor parte de ellos, centrados en el papel de la desigualdad social o la corrupción.
La diplomacia de Cuba se multiplicó esta semana para avanzar en sus diálogos con la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, dos frentes estratégicos de su política exterior, mientras anunció el indulto de 3.522 reclusos, como un gesto por la visita del Papa Francisco a la isla, este mes.
Cuba cerró el paréntesis en sus conversaciones con la Unión Europea (UE) para un acuerdo de cooperación y decidió avanzar en el diálogo con ese bloque, en paralelo a las negociaciones para normalizar las relaciones con Estados Unidos tras más de medio siglo de hostilidad.
La nueva Comisión Europea parece más un experimento para equilibrar fuerzas opuestas que una institución que debe ser dirigida con algún tipo de gobernanza. Probablemente Europa acabará por verse paralizada por conflictos internos, que es lo último que necesita.
Si fuese necesario demostrar que estamos ante la total ausencia de una gobernanza global, la Cumbre sobre el Clima, convocada excepcionalmente por el inerte secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el 23 de septiembre en Nueva York, sería un muy buen ejemplo.
Representantes gubernamentales y expertos del sector privado y de la sociedad civil analizan las oportunidades comerciales y los obstáculos que salieron a la luz tras la inédita Cumbre de Líderes de Estados Unidos y África, que se celebró en esta capital entre el lunes 4 y el miércoles 6.
Es hora de diseñar nuevos principios económicos y políticos para responder a la crisis de sostenibilidad, señala la última edición del informe del ambientalista Instituto Worldwatch de Estados Unidos.