Cuando el antiguo futbolista George Weah se convirtió en presidente de Liberia en 2018, los profesionales de los medios sintieron que tenían en él a un demócrata que defendería la libertad de prensa. "Pero nos equivocamos", resumió a IPS el periodista Henry Costa.
Abraham M. Keita tenía nueve años cuando una niña de 13 fue agredida sexualmente y estrangulada en el barrio donde se crió en la capitañ de Liberia.
Poco después de medianoche, un avión procedente de Arabia Saudita aterriza en Adis Abeba. De él descienden trabajadores que fueron expulsados, y que antes se habían ido de Etiopía para buscar empleo en un reino rebosante de riqueza petrolera.
Cuando la epidemia de ébola de 2014 se desató en Guinea, Liberia y Sierra Leona la comunidad internacional respondió con promesas de más de 5.800 millones de dólares para combatir la enfermedad que mató a más de 11.300 personas en esos países de África occidental.
Cuando la ONU busca ayuda financiera, ya sea para cubrir necesidades de desarrollo o para promover causas sociales, invariablemente recurre al sector privado.
“Todas las inversiones, todos los sacrificios y todos los riesgos que corrieron los trabajadores humanitarios” se desaprovecharán si aparece otro brote, había remarcado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, antes de una conferencia internacional sobre el ébola, realizada este viernes 10.
Los casos nuevos de ébola en Guinea Bissau, Liberia y Sierra Leona descendieron considerablemente, lo que permitió que las campañas de vacunación contra enfermedades como el sarampión y la poliomielitis, que habían acusado el golpe de la última gran epidemia en África occidental, recuperen su ritmo habitual.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está perdiendo la batalla contra una cadena simultánea sin precedentes de crisis políticas y humanitarias en 10 de los puntos más críticos del mundo.
Un informe interno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) filtrado por una organización no gubernamental revela serias contradicciones en los reportes que hace el foro mundial sobre la explotación y los abusos sexuales cometidos por sus fuerzas de paz.
La cobertura mediática de los derechos de salud materna, sexual y reproductiva es crucial para alcanzar los objetivos internacionales de desarrollo, pero las y los periodistas que cubren estos temas con frecuencia enfrentan obstáculos considerables.
La Confederación de Fútbol Africano se unió a numerosas estrellas de fútbol, celebridades, corporaciones y organizaciones internacionales de salud en la campaña “África Unida”, que procura frenar la propagación del ébola en África occidental.
Los pacientes de VIH/sida en Sierra Leona dejaron de acudir a los hospitales y demás centros de tratamiento por temor a contraer el virus del ébola que ya mató a más de 6.000 personas en África occidental.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trabaja en situación de emergencia para combatir el brote de ébola en el occidente de África, está preocupada por el aislamiento que padecen las naciones más azotadas por la enfermedad, y que puede ser aún mayor.
El mortal brote de ébola en Sierra Leona ya cuenta entre sus víctimas con el avance de este país de África occidental hacia el cumplimiento de sus objetivos de desarrollo.
Estados Unidos va a proponer en la cumbre del G-20 que la comunidad internacional condone 100 millones de dólares que deben los países de África occidental más perjudicados por el actual brote de ébola. El dinero se reinvertiría en salud y otros programas públicos.
Las corporaciones más grandes del mundo continúan brindando escasa información sobre sus operaciones globales, según un nuevo análisis que advierte que las empresas extractivas en particular no están preparadas para atender los requisitos de divulgación de sus datos.
La mortal epidemia de ébola, que viene haciendo estragos en África occidental, tiene abrumado al gobierno de Sierra Leona y a su sistema de salud, según reconoció a IPS su ministro de Salud y Saneamiento, Abubakar Fofana.