Representantes de 60 corporaciones de petróleo y gas, algunas entre las mayores del mundo, se comprometieron a reportar y disminuir sus emisiones de metano, uno de los gases que aumentan el peligroso calentamiento global del planeta, reportó este jueves 26 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
La forma de avanzar en la transición energética y su vinculación con la recuperación económica tras la depresión provocada por la pandemia de covid-19 concentran la atención en América Latina y Europa, según se desprende de la segunda Conferencia sobre Energía de Madrid, que concluyó este viernes 2.
El hielo del Ártico registró su segundo peor año desde que empezaron los análisis satelitales de su estado, hace algo más de cuatro décadas.
La ganadería, agricultura, y los combustibles fósiles son los principales responsables de la aceleración en las emisiones de metano. Aumentan a una tasa acorde a los escenarios climáticos que auguran un incremento de temperaturas de 3-4 grados centígrados a finales de este siglo.
El estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, es el mayor productor y exportador nacional de carne porcina y en este año encabeza también las exportaciones de carne de pollo, en cuya producción ocupa el segundo lugar.
Los crecientes llamados para que África reduzca sus emisiones de metano, producto de la actividad pecuaria, siguen generando controversia. Especialistas las consideran un factor del incremento de las temperaturas, pero los sectores involucrados exigen mayores pruebas al respecto.