La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a los Estados a “tomar medidas inmediatas, decisivas e impactantes para presionar a los líderes militares de Myanmar a detener su campaña de represión y masacre de su pueblo”, en una declaración divulgada este martes 13.
La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó este viernes 9 su alarma por el estallido de violencia interétnica en Darfur Occidental, Sudán, que causó al menos 87 muertos, 191 heridos y obligó a miles de personas a huir de sus hogares.
La muerte de centenares de opositores durante las manifestaciones en Myanmar, más de 100 solo en la sangrienta jornada del 27de marzo, fue enérgicamente repudiada por autoridades de derechos humanos de las Naciones Unidas, en una declaración que condena los “ataques sistemáticos” de las Fuerzas Armadas de ese país.
En Venezuela se mantienen las ejecuciones extrajudiciales, el deterioro en el acceso a los servicios básicos, el salario está por debajo de un dólar al mes y muchos de sus habitantes se ven forzados a migrar, declaró este jueves 11 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Más de 200 personas fueron abatidas en ejecuciones extrajudiciales por fuerzas policiales de Venezuela en lo que va de 2021, y la persecución contra “enemigos internos” alcanzó a activistas humanitarios, señaló este miércoles 10 un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Las fuerzas de seguridad de Myanmar deben “detener su brutal represión contra los manifestantes pacíficos”, dijo este jueves 4 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, después de que en una sola jornada de protestas perecieron al menos 38 personas.
La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, expresó este viernes 5 su preocupación por que persiste la desaparición de una niña tras una operación del Ejército contra guerrillas en el norte de Paraguay, en la que además fueron asesinadas otras dos pequeñas.
La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó este martes 19 su preocupación por el clima de violencia que avanza en Haití, al sobreponerse la actividad de bandas delictivas y las protestas populares en un contexto de pobreza estructural.
La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y oenegés humanitarias expresaron su preocupación por recientes ataques y medidas coercitivas contra organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y periodistas en Venezuela.
La policía de Perú hizo un uso innecesario y excesivo de la fuerza ante las protestas masivas ocurridas entre el 9 y el 15 de noviembre de 2020, asentó un informe de la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) difundido este martes 12.
Disparos de artillería sobre zonas pobladas, ataques deliberados contra civiles, ejecuciones extrajudiciales y saqueos generalizados componen el cuadro de la guerra civil en Tigray, la región norte de Etiopía, denunció este martes 22 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Responsables de la Organización de las Naciones Unidas deploraron la muerte o desaparición de 25 migrantes de Venezuela, después de que el bote en que iban rumbo a Trinidad y Tobago zozobró el 6 de diciembre en el golfo de Paria, que separa a los dos países.
La covid-19 ha tenido un impacto devastador en la vida de millones de personas, y causado un gran revés para el desarrollo y en los esfuerzos por erradicar la pobreza y mejorar la condición de las mujeres y las niñas, afirmó este jueves 10 la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
La migración de venezolanos a los países vecinos de América del Sur y el Caribe ha continuado, utilizando pasos ilegales terrestres, marítimos y fluviales, constató un nuevo informe sobre la situación divulgado este martes 1 desde la Organización de Estados Americanos (OEA) en esta capital.
La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) criticó este miércoles 25 a Trinidad y Tobago por deportar a niños venezolanos que debieron cruzar la frontera marítima en frágiles botes y estuvieron desaparecidos más de 24 horas.
Cada día 4000 personas o más cruzan la frontera occidental de Etiopía y entran a Sudán, huyendo de los combates en el estado etíope de Tigray entre fuerzas regionales y del gobierno central, según dijeron, este martes 17, varias agencias de las Naciones Unidas en esta ciudad suiza.
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este viernes 6 detener la violencia en las regiones etíopes de Tigray y Oromía, y llamó a las partes a resolver sus diferencias mediante el diálogo pacífico.