Se cree que en Mongolia el calentamiento climático se ha producido a uno de los ritmos más rápidos del mundo, elevando las temperaturas medias del país en 2,24 grados centígrados entre 1940 y 2015, siendo la última década la más cálida de los últimos 76 años en este país de Asia central.
La cuestión ambiental concentra muchas de las dificultades del actual gobierno de Brasil para convivir con la realidad y evitar justificadas acusaciones de cinismo, especialmente al ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.
El pescador Samsul insiste cada pocas frases que está muy feliz, mientras relata que en la jornada anterior capturó una cantidad de cangrejos que le reportó nada menos que el equivalente a 60 dólares, y repite su ganancia con asombro.
El año 2019, el primero con Jair Bolsonaro al frente, Brasil termina con señales de que la economía se recupera de seis años de crisis. La buena noticia genera, entre sus opositores, el temor de que el presidente de extrema derecha se sienta fortalecido para intensificar sus atropellos.
El ministro de Medio Ambiente de Haití, Joseph Jouthe, comparó la emergencia climática que vive su país con un acto violento de agresión y pidió ayuda a la comunidad internacional para combatir el impacto de la crisis provocada por la naturaleza.
El gobierno de extrema derecha de Brasil se escudó en un artículo del Acuerdo de París para mantener su participación en las negociaciones climáticas que se desarrollan en la COP25, aunque las posiciones ambientales oficiales lo han sumido en el descredito internacional.
“Nunca he visto, ni oído a mi padre o abuelo hablar de un desastre tan grande, cuyo impacto durará décadas y en que los pescadores seremos los más afectados”, lamentó Lailson Evangelista de Souza, de 55 años y “pescador desde los 11”.
El presidente Jair Bolsonaro anticipó que nombrará, tan pronto como le sea posible, a un juez “terriblemente evangélico” como miembro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, en uno de los gestos con que trata de asegurar el apoyo religioso a su gobierno de extrema derecha.
El gobierno de extrema derecha aceleró en abril la demolición del sistema de gestión y protección ambiental, desarticulando sus propios órganos del sector y despertando alarmadas reacciones internas e internacionales.
El incendio del bosque local, el 29 de junio de 1979, fue el acto inaugural de la ciudad de Paranaita, en un municipio que ahora intenta superar el estigma de un gran deforestador del Brasil amazónico y pasó a autodenominarse “capital de la energía”.
Llenar un cántaro con agua para abastecer las necesidades del hogar era un suplicio para la salvadoreña Corina Canjura, pues implicaba caminar varios kilómetros al río, perder mucho tiempo o pagar por el recurso.
Comunicadores y periodistas del Caribe comprometidos con el ambiente, avizoran que será un gran desafío transmitir y concienciar sobre los cruciales acuerdos en París de la 21 Conferencia de las Partes (COP21) sobre cambio climático.
El programa de Brasil en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que provocan el calentamiento del planeta, dejó insatisfechos a los ambientalistas por su falta de ambición en aspectos clave.
Comunidades rurales y organizaciones sociales de El Salvador coinciden en que la falta de leyes en materia de acceso al agua es uno de los principales obstáculos para resolver las disputas por el recurso que se viven en el país.
Carlos Menjívar, un lanchero que desde hace 20 años transporta personas en este pueblo costero del occidente de El Salvador, rodeado de mar, manglares y estero, sufre los efectos de la degradación ambiental de la zona.
Campesinos de una de las zonas costeras más frágiles de El Salvador impulsan un modelo de crecimiento económico sostenible, que respete el ambiente y ofrezca educación y seguridad a la población, como claves para el despegue de la región.
La mascota de la Copa FIFA 2014 se inspiró en el tatú-bola, una especie de armadillo que puede cerrar su cuerpo como un balón y que está amenazado de extinción en la región semiárida de Brasil, sede de la inminente contienda futbolística mundial.