Cada día mueren 3700 personas en accidentes en las carreteras y vías urbanas, y más de 500 de esas víctimas son niños, alertó el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial este martes 16, tras concluir estudios piloto, en Filipinas y Paraguay, que apuntan a preservar esas vidas.
Las migraciones se han convertido en uno de los macrofenómenos que definen nuestro tiempo. Un 3,5% de la población mundial vive en un país diferente de aquel en que nació, sumando un total de
272 millones de personas. Todos los países participan de un modo u otro de los procesos migratorios en tanto que países emisores, receptores o de tránsito.
Si existe algo deficitario en la minería en general y en particular en la del litio es la comunicación y la percepción sobre el sector.
La recuperación económica tras la pandemia de covid-19, la energía renovable, la situación del gas, las regulaciones e inversión; movilidad y transporte, así como las nuevas tecnologías y los avances del Acuerdo de París serán debatidos en la Conferencia sobre Energía de Madrid, que se realizará del 28 de septiembre al 2 de octubre.
Desde que comenzó la emergencia sanitaria, 22 países de América cerraron temporalmente o mantienen cerradas sus fronteras, otros excluyeron de sus programas de apoyo ante la emergencia a la población migrante no regularizada. En otros más se suspendieron temporalmente los trámites de peticiones de asilo y refugio.
Un 85 por ciento de la población afectada por la covid-19 vive en áreas urbanas. A su vez, más de 80 por ciento de la fuerza de trabajo global se ha visto afectado por el confinamiento de una manera total o parcial. Esto nos lleva a fijar la mirada en las ciudades como focos de contagio cuya normalidad post-pandemia debe orquestarse mediante medidas que buscan preservar la llamada distancia social.
La pandemia covid-19 hace indispensable sostener en América Latina la agricultura familiar, que aporta casi dos tercios de la producción de alimentos en la región, destacaron autoridades del sector en un seminario de la FAO este jueves 21.
Uno de los pilares de las políticas de contención para restringir la propagación de covid-19 es alentar a las personas a #QuedarseEnCasa. El distanciamiento social, los estados de emergencia y las cuarentenas se han vuelto esenciales en la lucha por "aplanar la curva" de contagio en todo el mundo.
Con su blanco intenso que interrumpe la monotonía árida de la Puna, los salares semejan postales lunares en el noroeste de Argentina. Bajo su superficie se esconden las mayores reservas mundiales de litio, el mineral clave en la transición hacia energías limpias, pero cuya explotación ya comenzó a generar controversias.
Con 80 por ciento de su población viviendo en ciudades y un parque automotor que crece a las tasas más altas del mundo, América Latina tiene las condiciones para iniciar la transición hacia la movilidad eléctrica, pero las políticas públicas no están, al menos por ahora, a la altura de las circunstancias.