En un puñado de países africanos y Yemen, al suroeste de Asia, 10,4 millones de niños y niñas están en peligro de sufrir desnutrición aguda en el año que comienza, advirtió un reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Stanislas Ouaro se convirtió en ministro de Educación y Alfabetización de la Nación de Burkina Faso en febrero de 2018 después de una extensa carrera académica. Entre 2012 y 2018, Ouaro fue el presidente de la Université Ouaga II. Antes de eso, el eminente matemático ocupó varios puestos docentes y administrativos en la Universidad de Ouagadougou.
La violencia protagonizada por pandillas en El Salvador, Honduras y Guatemala destaca como factor que empuja a miles de familias de ese triángulo norte de América Central a migrar hacia México y Estados Unidos, según una encuesta de dos agencias de las Naciones Unidas divulgada este jueves 17.
El impacto de la pandemia covid-19 ha sido muy duro para los niños y se necesita urgentemente evitar que esta crisis de salud se convierta en una crisis de los derechos de los niños, planteó la Unicef con motivo del Día Mundial de la Infancia este viernes 20.
Los efectos de la pandemia actual por la covid-19 afectan de manera desigual a la población y aquellas personas que se encuentran en las intersecciones de diferentes desigualdades (género, pobreza, etnia u orientación sexual) son las que se están viendo más perjudicadas.
El embarazo en la adolescencia, además de que puede perjudicar el desenlace vital de miles de jóvenes y de sus familias, tiene un costo de oportunidad anual superior a 1000 millones de dólares, en promedio para los países de América Latina y el Caribe, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Los siete meses de cierre de escuelas por causa de la pandemia de covid-19 ponen en riesgo de que se pierda la escolarización para una generación de estudiantes en América Latina y el Caribe, sostuvo un informe de la Unicef divulgado este lunes 9.
Balas, bombas y muerte. Niños llorando por comida, civiles que luchan por sobrevivir, mujeres que no pueden salir de sus hogares libremente. Cuando no se está bajo el asedio de bombas y minas terrestres, los afganos comunes sufren de hambre, peligros naturales y pobreza.
El trabajo infantil, tal y como afirman la OIT y Unicef, es fruto de la combinación de factores como la pobreza, las emergencias regionales y la migración. También es una consecuencia directa de las desigualdades socioeconómicas. Por eso, ambas organizaciones han alertado en un informe de
que la pandemia amenaza con empeorar el problema.
A Shabnam, una joven del estado de Haryana, en el norte de India, le faltan dos años para terminar derecho, después de ser víctima de una violación grupal, en la que ve paralelos con la joven dalit de 19 años violada brutalmente y torturada hasta la muerte por varios hombres de una casta “superior”, en el vecino estado de Uttar Pradesh, en un caso que por una vez desencadenó protestas en todo el país.
Cuatro agencias de las Naciones Unidas pidieron este jueves 22 a la Cámara de Diputados de la nación mexicana que reforme leyes para prohibir los castigos corporales a que son sometidos los niños, niñas y adolescentes en los hogares.
El acceso de las niñas a la educación mejoró en todo el mundo en los últimos 25 años, pero persiste la exclusión y puede incrementarse con la pandemia covid-19, advirtió este viernes la Unesco con motivo de celebrarse el domingo 11 de octubre el Día Internacional de la Niña.
La suspensión o el cierre de servicios esenciales de salud, y no la infección con el virus de la covid-19, puede causar la muerte en América Latina y el Caribe de hasta 28 000 madres y 168 000 recién nacidos, proyectó un estudio publicado este martes 29 con auspicio de agencias del sistema de Naciones Unidas.
Los cuatro hijos de Regina Njagi, de entre 11 y 17 años, no han tenido oportunidad de seguir aprendiendo en forma digital desde que las aulas se cerraron en Kenia para contener la pandemia de covid-19, a comienzos de marzo, y en consecuencia esta maestra perdió su puesto en una escuela privada de la ciudad de Kagongo.
Primero las violaciones sexuales frecuentes que pueden prolongarse por años, bajo amenazas de muerte. Luego el embarazo como una enfermedad desconocida y la maternidad aún en la niñez, en convivencia forzada con el verdugo.
En Brasil, una niña de 10 años tuvo que entrar al hospital en el maletero de un automóvil para protegerse de grupos religiosos. Después de sufrir violaciones durante años por parte de un tío suyo, la niña, embarazada, necesitaba que le practicasen un aborto legal.
La actual pandemia de coronavirus está teniendo un profundo efecto en los niños que viven en zonas de conflicto, y las niñas están especialmente en riesgo de sufrir violencia y problemas de salud sexual.