El año 2020 fue uno de los tres más cálidos de la historia, le disputó a 2016 el primer puesto y las altas temperaturas se proyectarán sobre buena parte de 2021, advirtió un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Calor, incendios, sequías, cosechas perdidas, polos que se derriten, huracanes e inundaciones son rastros que el cambio climático deja al paso de 2020, uno de los tres años más cálidos desde que se iniciaron los registros en 1850, asentó este miércoles 2 un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Ni siquiera con las economías de todo el mundo a medio gas se han registrado las reducciones en las concentraciones de gases de efecto invernadero necesarias para evitar un cambio catastrófico en el clima del planeta.
La desaceleración industrial debida a la pandemia covid-19 no ha frenado los niveles récord de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, aumentan las temperaturas y provocan un clima más extremo, indicó este lunes 23 un reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Guatemala, el país más devastado por el huracán Eta que azotó América Central y el sureste de México los primeros días de noviembre, formalizó este jueves 12 ante Estados Unidos un pedido de estatuto de protección temporal (TPS en inglés) para sus ciudadanos migrantes en el país del norte.
El fenómeno La Niña, que modifica la atmósfera sobre el océano Pacífico, ya se instaló y amenaza con cambiar los regímenes de lluvias y sequías en varios continentes, incluidas fuertes precipitaciones en el norte de Sudamérica, advirtió este jueves 29 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En África suben las temperaturas, se eleva el nivel de mar, cambian los patrones de las precipitaciones y se incrementan los fenómenos meteorológicos extremos, con lo que aumenta la amenaza del cambio climático, destacó un informe divulgado este martes 27 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua, que durante los últimos 50 años causaron 11 000 catástrofes y provocaron dos millones de muertes, se mantienen como amenaza sobre un tercio de los habitantes del planeta, alertó este martes 13 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El agujero en la capa de ozono que anualmente se abre sobre la Antártida alcanzó al comenzar octubre 24 millones de kilómetros cuadrados, uno de sus mayores tamaños en la década, informó este martes 6 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La temperatura del planeta sigue aumentando, el agua y los ecosistemas están cada vez más amenazados y las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera permanecen en niveles récord a pesar de los cierres por la covid-19, advirtió la ONU en un nuevo informe este miércoles 9.
Un calor excepcional y prolongado en Siberia está provocando incendios devastadores en la región del Ártico por segundo año consecutivo, informó este viernes 23 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La nube de polvo que viaja a través del Atlántico desde el desierto del Sahara oscurece y contamina el aire en países ribereños del Caribe y amenaza la salud de sus habitantes, destacó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció este martes 23 que está verificando informes de una posible nueva temperatura récord en el Ártico, de 38 grados centígrados, reportada en la ciudad rusa de Verkoyanks el 20 de junio.
La campaña "Race to Zero", o carrera a cero emisiones de carbono en el planeta para el año 2050, fue lanzada este viernes 5 en Colombia al unirse empresas, ciudades, regiones, universidades e inversores a los gobiernos que respaldan la iniciativa.
La temperatura del planeta se eleva, los glaciares se derriten y los desastres naturales acechan mientras avanza el coronavirus, por lo que se requiere no solo aplanar la curva de la covid-19 sino también la del cambio climático, destacó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Millones de personas ven afectadas cada año su salud, hogar y alimentación como consecuencia del calentamiento global, trágico además para la biodiversidad, por lo que altos responsables de la ONU consideran al cambio climático más letal que la pandemia de coronavirus esparcida sobre el paneta.
Mientras aumenta la temperatura media de la tierra, con catastróficos resultados para la vida en el planeta, incluso sobre la salud, los seres humanos siguen sin poner remedios eficaces para detener el fenómeno o mitigar sus efectos, según ponen de relieve dos informes publicados durante la cumbre climática que se desarrolla en Madrid.