La mitad de los 422 millones de personas que padecen diabetes en el mundo no pueden acceder a la insulina que necesitan, planteó la Organización Mundial de la Salud (OMS) al lanzar este miércoles 14 un nuevo pacto contra esa enfermedad.
Una nueva iniciativa para combatir el mal de Chagas, la enfermedad parasitaria más mortal de América Latina, fue lanzada por un mecanismo de las Naciones Unidas y el Ministerio de Salud de Brasil, en vísperas del día mundial dedicado al combate a ese flagelo, este miércoles 14.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que la pandemia covid-19 no ha hecho más que agravar desigualdades preexistentes, ante las cuales, con motivo del Día Mundial de la Salud este miércoles 7, planteó cinco iniciativas que considera tan necesarias como urgentes.
El mecanismo Covax, el acrónimo en inglés de Fondo de Acceso Global para Vacunas covid-19, mantiene su objetivo de llevar este año a países del Sur 2000 millones de dosis de la vacuna, pero requiere superar cinco retos, según reportes coincidentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias de Naciones Unidas.
La entrega de millones de vacunas anticovid del mecanismo Covax, a 64 países del Sur en desarrollo, se atrasará a lo largo de abril debido a una mayor demanda de ese producto en India, donde se fabrica, informó este viernes 26 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Potenciar el turismo de servicios médicos constituye una ventana de oportunidades para Cuba en la etapa pospandemia que, además de ingresos para reactivar la economía, acrecentaría el prestigio de su industria biofarmacéutica y personal sanitario.
La violencia de género es un lastre generalizado en todas las regiones el mundo y una de cada tres mujeres la ha sufrido, generalmente desde que es muy joven, resaltó un estudio conjunto de ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el comienzo de la revolución industrial Adam Smith defendía que la división del trabajo, la especialización laboral y la oferta de nuevos productos de consumo se impuso por la necesidad innata del hombre a la permuta. El padre de la economía defendía que, el progresivo intercambio en el comercio internacional debería ser libre propiciando la ventaja absoluta en el intercambio.
Ghana se convirtió este miércoles 24 en el primer país del mundo en recibir vacunas contra la covid-19 a través del mecanismo multilateral Covax, iniciando el plan de distribuir este año 2000 millones de dosis, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dos brotes de ébola, a 4000 kilómetros de distancia uno del otro, fueron identificados en Guinea, África occidental, y en la República Democrática del Congo (RDC), confirmó este martes 16 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si no se reducen los contagios, los beneficios esperados de las vacunas para controlar la pandemia covid-19 podrían no ser evidentes debido a las variantes, advirtieron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al pedir este jueves 11 al público y a los gobiernos “no bajar la guardia ahora”.
“Oh, qué enredada telaraña tejemos cuando practicamos el engaño por primera vez”, dice el poeta escocés Walter Scott en un poema que ya tiene más de dos siglos, pero que funciona muy bien para explicar cómo la búsqueda de la ventaja nacional y la ganancia privada han socavado el interés público y el bien común.
El cáncer alcanzó a 19,3 millones de personas en 2020 y 10 millones de pacientes perecieron, sobre todo en países de renta media y baja, indicó un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgado en coincidencia con el Día contra el Cáncer, cada 4 de febrero.
La pandemia de coronavirus agravó las desigualdades económicas, de género y raciales en América Latina y el Caribe, por lo que expertos recomiendan proyectar políticas de recuperación poscovid desde la equidad, justicia y sostenibilidad.
El secretario general de la ONU, António Guterres, y el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebraron el giro de 180 grados que dio Estados Unidos al reincorporarse al Acuerdo de París sobre el cambio climático y al principal ente multilateral sobre la salud.
Un panel de expertos independientes designados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que China pudo aplicar medidas de salud pública más contundentes ante la covid-19 en enero de 2020 y no lo hizo, así como los demás países que detectaron casos probables a comienzos del año pasado.
El mundo está al borde de “un fracaso moral catastrófico respecto a la distribución equitativa de las vacunas contra la covid-19”, advirtió este lunes 18 el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Grebreyesus.