Un panel de expertos independientes designados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que China pudo aplicar medidas de salud pública más contundentes ante la covid-19 en enero de 2020 y no lo hizo, así como los demás países que detectaron casos probables a comienzos del año pasado.
El mundo está al borde de “un fracaso moral catastrófico respecto a la distribución equitativa de las vacunas contra la covid-19”, advirtió este lunes 18 el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Grebreyesus.
Unas 850 toneladas de vacunas podrá llevar Unicef, por vía aérea y cada mes a lo largo de 2021, a 92 países de ingresos bajos y medios, a fin de encarar la pandemia covid-19 en el marco de la alianza internacional de acceso a la vacunación Covax.
Mientras la pandemia más grave en un siglo azota a la humanidad, una institución dedicada al comercio puede adoptar decisiones sobre salud que dejan en desamparo a las poblaciones más pobres del mundo. Eso ocurrió en las sesiones resolutivas del 14 al 18 de diciembre de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que pusieron fin a sus actividades del 2020.
Unos 1800 millones de personas tienen alta posibilidad de contraer covid-19 u otras enfermedades debido a que trabajan o son usuarios de centros de atención sanitaria que carecen de servicios básicos, indicó este lunes 14 un nuevo reporte de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas retiró a la marihuana de su lista de narcóticos de riesgo, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los beneficios médicos y terapéuticos de esa planta, aunque sin recomendar el uso recreativo del producto.
La crisis económica y sanitaria desatada por la pandemia covid-19 provoca interrupciones en la lucha contra la malaria que pueden costar miles de vidas, advirtió en un nuevo informe este lunes 30 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ni siquiera el arribo inminente de las vacunas contra la covid-19 apacigua la histórica disputa entre países ricos y pobres por el libre acceso a los fármacos y tratamientos, aunque ahora resulten vitales para enfrentar la actual pandemia y otras enfermedades.
Media docena de grupos cristianos ultraconservadores de Estados Unidos repartieron millones de dólares en América Latina y promovieron la desinformación sobre la pandemia y otros temas de salud y derechos, revela este jueves 29 openDemocracy.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que las naciones pueden evitar una segunda oleada de casos de covid-19 si emplean las medidas que se ha probado que funcionan, como ha ocurrido en varios países asiáticos y africanos.
Cuatro agencias de las Naciones Unidas lanzaron un nuevo llamado a la solidaridad internacional para enfrentar el impacto de la pandemia covid-19 sobre los grupos más vulnerables del planeta, en los campos de la salud, el trabajo y la alimentación.
Muchos pacientes de la covid-19 presentan síntomas durante meses y otros pueden contagiarse dos veces, por lo que no se deben contemplar estrategias que permitan que el virus circule libremente, advirtió este lunes 12 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La pandemia covid-19 progresa en zonas como la Amazonia y el Caribe, y aumentan los casos de infección en grupos de indígenas, jóvenes y migrantes, advirtió este miércoles 7 la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La pandemia covid-19 ha interrumpido o trastornado servicios de salud mental críticos en 93 países, de acuerdo con una encuesta en 130 naciones cuyos resultados divulgó este lunes 5 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La economía de África puede retroceder más de tres por ciento en 2020 al paso de la pandemia de covid-19, lo que llevaría a perder 30 millones de empleos y a la caída en pobreza crítica de decenas de millones de personas, indicó un informe del Banco Africano de Desarrollo (AfDB en inglés).
Unas 500 000 personas mueren anualmente por cardiopatías asociadas al consumo de grasas trans, en más de un centenar de países, aunque regulaciones en otros 58 han puesto a salvo de esas sustancias nocivas a más de 3200 millones, indicó un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundido este jueves 10.
La interrupción de los servicios de salud, con la atención a la pandemia covid-19, puede echar por tierra décadas de progresos en la disminución de las muertes por enfermedades prevenibles en niños menores de cinco años, señaló este miércoles 9 un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).