La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se declararon consternadas ante la primera tragedia del año en el Mediterráneo central, en la que murieron 43 migrantes de África occidental al naufragar la frágil embarcación en la que trataban de llegar a Europa.
Stanislas Ouaro se convirtió en ministro de Educación y Alfabetización de la Nación de Burkina Faso en febrero de 2018 después de una extensa carrera académica. Entre 2012 y 2018, Ouaro fue el presidente de la Université Ouaga II. Antes de eso, el eminente matemático ocupó varios puestos docentes y administrativos en la Universidad de Ouagadougou.
La violencia protagonizada por pandillas en El Salvador, Honduras y Guatemala destaca como factor que empuja a miles de familias de ese triángulo norte de América Central a migrar hacia México y Estados Unidos, según una encuesta de dos agencias de las Naciones Unidas divulgada este jueves 17.
Agencias de las Naciones Unidas lanzaron este jueves 10 un plan para asistir en 2021 a los venezolanos migrantes y refugiados en 17 países de América Latina y el Caribe, con requerimientos que alcanzan a 1440 millones de dólares.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, llegó este viernes 27 a esta capital sudanesa con el primer cargamento aéreo de auxilio para los refugiados que huyen de la guerra civil en la vecina Etiopía.
La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) criticó este miércoles 25 a Trinidad y Tobago por deportar a niños venezolanos que debieron cruzar la frontera marítima en frágiles botes y estuvieron desaparecidos más de 24 horas.
Las dificultades de los migrantes para trabajar, desplazarse y enviar dinero a sus familias, por la crisis desatada con la pandemia covid-19, hará que 33 millones de personas más padezcan hambre para finales de 2021, de acuerdo con un informe divulgado este miércoles 11 por dos agencias de las Naciones Unidas.
La empresa mexicana de electrodomésticos Mabe se ha convertido en un importante empleador de centroamericanos refugiados en ese país y vuelca parte de su producción al combate de la pandemia covid-19, destacó este lunes 19 un reporte de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
La pandemia covid-19 progresa en zonas como la Amazonia y el Caribe, y aumentan los casos de infección en grupos de indígenas, jóvenes y migrantes, advirtió este miércoles 7 la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La Oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) pidió, este viernes 2, “acciones urgentes para abordar la terrible situación” de los migrantes africanos que tratan de cruzar el Mediterráneo, padeciendo penalidades en Libia, en el mar y cuando se les recibe en Europa.
Aunque el derecho a solicitar asilo se reconoce casi universalmente, la respuesta “¡Aquí no!” de gobiernos de todo el mundo es cada vez más frecuente. Estos gobiernos ven el gran y creciente número de hombres, mujeres y niños que buscan asilo en sus países como serias amenazas para sus poblaciones, formas de vida y culturas nativas.
Los países de Europa se desentienden y arriesgan la vida de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que cruzan el Mediterráneo en frágiles botes de goma, y cargan esa responsabilidad sobre Italia y Malta, deploró en una declaración este jueves 3 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
Más de las tres cuartas partes de los refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica pasan hambre y comen solo una o dos veces al día, como resultado del impacto socioeconómico de la pandemia covid-19, señaló este viernes 28 la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en su sede en esta ciudad suiza.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) condenó este martes 4 el ataque, atribuido a terroristas del grupo Boko Haram, contra un asentamiento que acoge a 800 personas desplazadas en el norte de Camerún y el cual dejó al menos 18 muertos y 11 heridos.
El mundo se encuentra en medio del Gran Enfrentamiento Migratorio, una lucha amarga entre aquellos que "quieren salir" de sus países y aquellos que quieren que otros "se mantengan" fuera de los suyos. A más de mil millones de personas les gustaría mudarse permanentemente a otro país y no menos de mil millones de personas dicen que se debe permitir que menos inmigrantes o que ninguno de ellos se muden a sus países.
La ayuda de Acnur a los venezolanos que han buscado refugio en territorio brasileño, especialmente a los de las comunidades indígenas, se intensificó al aumentar en Brasil la incidencia de la covid-19, informó este viernes 24 esa Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Los países de América Latina y el Caribe deben capear la crisis de la pandemia covid-19 con la meta de reconstruir su economía de una manera más igualitaria, planteó este jueves 9 el secretario general de la ONU, António Guterres.