El mundo perdió en horas de labor a lo largo de 2020, por causa de la pandemia covid-19, el equivalente a 255 millones de empleos, aunque se vislumbran signos de recuperación, indicó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un informe divulgado este lunes 25.
Los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del mundo se dan cita virtualmente desde el 12 de octubre en las
Reuniones Anuales 2020 del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y deciden el destino del mundo.
Más de 2000 personas fueron abatidas este año en Venezuela durante operaciones a cargo de sus fuerzas de seguridad, denunció este viernes 25 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
La transformación digital en la región puede ser un instrumento eficaz para el desarrollo solo si es universal e inclusiva, planteó el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2020 difundido este jueves 24 por cuatro organismos internacionales.
Venezuela tiene a 65 por ciento de sus hogares sumidos en la pobreza, su perfil de nutrición e ingresos se compara con el de países africanos y es de lejos el peor de América del Sur, según mostró la versión 2020 de un estudio sobre su población conducido por universidades desde 2014.
Cuando el ministro de Energía y Minería de Sudán, Adil Ibrahim, se dirigió al país para anunciar que los hogares van a enfrentar cortes de electricidad de hasta siete horas diarias, la gente ya había sacado sus sillas fuera para luchar contra temperaturas de hasta 41 grados centígrados, mientras trataba de adquirir ventiladores a batería y así adaptarse a la situación.
La incesante batalla contra la devastadora pandemia del coronavirus es subrayada por varias alertas que repiten por todo el mundo los especialistas y autoridades de salud: “Quédate en casa”, “lávate las manos” o “mantén la distancia”.
Las ciudades africanas pueden sufrir una fuerte disminución de su productividad, empleo e ingresos si progresa la pandemia covid-19, advirtió este martes 14 la Comisión Económica para África (CEPA) de las Naciones Unidas.
El transporte produce 25 por ciento de las emisiones en América Latina y el Caribe. Mientras el aire de la mayoría de las capitales de la región ha llegado a ser casi irrespirable, el ciclismo ha capturado la imaginación de miles de latinoamericanos.
Los servicios públicos “parecen tomar turno para fallar y reaparecer en todos nuestros barrios y nunca son suficientes”, expresa Cristina Sánchez, una oficinista ya retirada que habita en el sector Mesuca de Petare, que se considera la más populosa barriada de Venezuela y quizá de América Latina.