Nadie murió de hambre en la peor sequía en la ecorregión del Semiárido de Brasil, vivida entre 2011 y 2018, contrastando con el pasado en que la escasez de lluvias provocaba muertes, saqueos de comercios, huidas masivas hacia el Sur y cruentos conflictos.
¿Recordará la historia la pandemia de covid-19 como el momento en que los ciudadanos renunciaron a sus derechos civiles por motivos de salud?
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha lanzado una campaña sobre la crisis la crisis climática que pretende dar respuesta a una de las preocupaciones que tienen muchos de los activistas: el cierre de la brecha entre la gente y los gobiernos.
La tecnología facilita sostener reuniones colectivas virtuales mediante aplicaciones digitales o trabajar en conjunto documentos a distancia, entre otras muchas actividades en que es cada vez menos necesaria la presencia física en los centros laborales, lo que hace crecer en las compañías de todo el mundo la opción del “trabajo desde casa”.
La transparencia es un elemento crítico para hacer que la gobernabilidad sea más efectiva. Al hacer que la información esté disponible, crea una base para una mayor rendición de cuentas a los ciudadanos. En las últimas décadas, la transparencia ha aumentado en América Latina y el Caribe (ALC).
La tasa de mortalidad materna en Estados Unidos es la más alta de todos los países industrializados, y está aumentando. Estados Unidos es actualmente el lugar más peligroso para dar a luz en el llamado mundo desarrollado.
El cambio climático es una amenaza global para la producción de alimentos, pero para la agricultura argentina podría ser a la vez una fuente de oportunidades. En algunas zonas del país se generarían mejores condiciones para la actividad productiva, según el análisis de especialistas sobre las últimas proyecciones climáticas.
La tecnología podría limitar los perjuicios que la aviación le causa al clima, una de las fuentes de gases de efecto invernadero de mayor crecimiento. La mejora del actual sistema de navegación aérea reducirá el consumo de combustible y las emisiones de carbono, así como los costos, según una investigación de la Universidad North South, de Bangladesh.
El uso generalizado de la tecnología digital, como las imágenes satelitales, las cámaras adheridas al cuerpo y los teléfonos inteligentes, es una nueva herramienta para registrar y denunciar la violación de los derechos humanos en el mundo.
La falta de políticas claras y la caída en picada de los precios de la energía solar hicieron bajar 14 por ciento las inversiones en fuentes renovables el año pasado, indica un estudio divulgado este lunes 7.
A los 21 años, Brian Gitta ya tuvo tantas veces paludismo que perdió la cuenta. De tantos análisis de sangre que le hicieron, le agarró fobia a las agujas. Por ello no sorprende que, con tres compañeros de informática, haya creado una aplicación para teléfonos móviles que detecta el parásito que causa la enfermedad sin necesidad de pinchazos.