El mundo perdió en horas de labor a lo largo de 2020, por causa de la pandemia covid-19, el equivalente a 255 millones de empleos, aunque se vislumbran signos de recuperación, indicó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un informe divulgado este lunes 25.
¿Juicio político o no? Donald Trump está ya fuera de la Casa Blanca. Tiene un índice de aprobación de 34 %, muy por debajo de 60 % de su predecesor Barack Obama. Una mayoría, 54 %, dijo que Trump debería ser destituido de su cargo antes del 20 de enero, según una encuesta de CNN, por su papel en los incidentes del 6 de enero, cuando incitó a sus partidarios a asaltar el Capitolio de Estados Unidos.
La flota marítima internacional alcanzó el objetivo de distribuir en todos los continentes productos medicinales y alimentos para afrontar en el primer semestre de 2020 las ofensivas de la covid-19.
El año cerrará con 30 millones de trabajadores desempleados en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, indicó este jueves 17 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al entregar su informe Panorama Laboral 2020.
En 2018 el nobel de Economía
Joseph Stiglitz publicó “
El malestar en la globalización. La antiglobalización en la era de Trump”, una actualización de su libro más importante.En esta revisión señala la importancia de gestionar la globalización de manera que beneficie, si no a todos, al menos sí a la mayoría de los participantes en el proceso.
La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe tras la pandemia covid-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis, advirtió este martes 10 un nuevo informe de la Cepal y la OIT.
La crisis desatada por la pandemia covid-19 provocó la pérdida de 34 millones de empleos en América Latina y el Caribe, señaló un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado este viernes 2.
En el mundo se perdieron el pasado trimestre horas de labor equivalentes a 495 millones de empleos y la tendencia persistirá durante el resto del año, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, señaló este miércoles 23 la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La seguridad básica del ingreso y el acceso a una asistencia sanitaria esencial le costaría a los países del Sur en desarrollo, solo este año, 1,2 billones (millones de millones) de dólares, de acuerdo con un reporte difundido este jueves 17 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Más de 2500 trabajadores de la salud han fallecido en el hemisferio por la covid-19 y tres de cada cinco de ellos en la región de América Latina y el Caribe, según datos suministrados este miércoles 2 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó la importancia de que el sector turismo en el mundo se reconstruya, después de la pandemia covid-19, sobre una base “segura, equitativa y respetuosa con el clima”, en una declaración este martes 25.
Por primera vez en un siglo de historia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), todos sus 187 Estados miembros completaron este martes 4 la ratificación de una de sus convenciones, la de lucha contra las peores formas del trabajo infantil.
Cuando la pandemia de covid-19 obligó al confinamiento de buena parte del mundo, millones de personas tuvieron que pasar a trabajar desde sus hogares, mientras sus oficinas permanecían cerradas. Y eso sucedió en muchas ciudades de Estados Unidos, incluida Nueva York, a fines de marzo.
La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto algunas realidades menos conocidas o sobre las que no habíamos querido pensar, y ha dejado al descubierto sus consecuencias para el derecho de las personas a alimentarse dignamente.
La pandemia de covid-19 está devastando los mercados laborales de todo el mundo. Decenas de miles de trabajadores han perdido sus empleos, millones de personas se han quedado fuera de la fuerza laboral y muchas ocupaciones enfrentan un futuro incierto.
Unos 2,7 millones de pequeñas y micro empresas de América Latina y el Caribe podrían cerrar por la crisis económica derivada de la covid-19, y se perderían 8,5 millones de empleos, señaló este viernes 3 un nuevo informe de la Cepal.
América Latina y el Caribe puede quedar este año con 41 millones de desempleados debido al impacto de la pandemia covid-19, según un estudio de la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).