Doce policías del estado de Tamaulipas, en el norte de México, fueron detenidos por ser los presuntos asesinos de 19 personas migrantes en la masacre de Camargo, cerca de la frontera con Estados Unidos. Entre los arrestados se encuentran integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes).
El número de niños y niñas víctimas de la trata de personas se ha triplicado en los últimos 15 años, y el porcentaje de varones se ha multiplicado por cinco, aseguró un nuevo informe publicado este martes 2 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se declararon consternadas ante la primera tragedia del año en el Mediterráneo central, en la que murieron 43 migrantes de África occidental al naufragar la frágil embarcación en la que trataban de llegar a Europa.
Los grupos criminales en América Latina también fueron afectados por la covid-19 y buscaron sobrevivir tratando de llenar los vacíos económicos y políticos generados por la pandemia, indicó un reporte sobre el año 2020 de la fundación InSight Crime, difundido desde esta capital.
Responsables de la Organización de las Naciones Unidas deploraron la muerte o desaparición de 25 migrantes de Venezuela, después de que el bote en que iban rumbo a Trinidad y Tobago zozobró el 6 de diciembre en el golfo de Paria, que separa a los dos países.
A mediados de marzo, cuando Colombia anunció una cuarentena obligatoria para controlar la propagación del coronavirus, Luz Mary ya sabía qué tenía que hacer. Ya había tenido que confinarse. Esta madre de dos, quien cuenta con el don de la palabra, selló su casa y comenzó a vivir de habitación en habitación.
Las migraciones se han convertido en uno de los macrofenómenos que definen nuestro tiempo. Un 3,5% de la población mundial vive en un país diferente de aquel en que nació, sumando un total de
272 millones de personas. Todos los países participan de un modo u otro de los procesos migratorios en tanto que países emisores, receptores o de tránsito.
"Necesito ayuda, ahora mismo no puedo caminar correctamente", suplicó la víctima nigeriana de trata de personas Nkiru Obasi desde su cama de hospital en un vídeo en la capital de Líbano que publicó en línea.
Agosto fue un mes en que, semanalmente, hubo masacres en Colombia. Treinta y un días de declaraciones confusas. Treinta y un días que marcarán a agosto de 2020 como el mes en el que regresó el terror al país y el gobierno no hizo nada.
Los países de Europa se desentienden y arriesgan la vida de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que cruzan el Mediterráneo en frágiles botes de goma, y cargan esa responsabilidad sobre Italia y Malta, deploró en una declaración este jueves 3 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
Los traficantes de personas, las milicias, e incluso los funcionarios estatales, cometen atrocidades en los países africanos que cruzan muchos migrantes de ese continente para alcanzar la costa del mar Mediterráneo, indicó un nuevo informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y organizaciones aliadas.
El mundo se encuentra en medio del Gran Enfrentamiento Migratorio, una lucha amarga entre aquellos que "quieren salir" de sus países y aquellos que quieren que otros "se mantengan" fuera de los suyos. A más de mil millones de personas les gustaría mudarse permanentemente a otro país y no menos de mil millones de personas dicen que se debe permitir que menos inmigrantes o que ninguno de ellos se muden a sus países.
El aumento del desempleo y la crisis de oportunidades desatada por la pandemia covid-19 afecta desproporcionadamente a los más pobres y los hace más vulnerables al consumo y tráfico de drogas, advirtió este jueves 25 el informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
Malawi se esfuerza pero no hace lo suficiente para que se cumplan sus leyes contra la trata de personas, lo que se traduce en variados casos que son desestimados por los tribunales o en los que los delincuentes resultan absueltos, según especialistas y grupos de derechos humanos.
La producción y distribución de cocaína parece estar interrumpida en los países productores de América Latina con las medidas implantadas para frenar la pandemia covid-19, señaló este jueves 7 un informe de la oficina antidrogas de la ONU.
Guardacostas de Bangladesh rescataron el 16 de abril a más de 396 rohinyás hambrientos, que llevaban en el mar dos meses, mientras otros 32 perecieron en la embarcación con la que intentaban llegar a Malasia. En las últimas semanas hay un incremento de travesías de este grupo musulmán que buscan llegar a un país seguro y quedan varados en medio del mar.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está preocupada por la suerte de centenares de migrantes devueltos a Libia este año, desde aguas del Mediterráneo, y llevados a centros de detención privados, donde quedan expuestos a la trata de personas y otros abusos.