Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), víctimas frecuentes de tormentas y con economías muy golpeadas por la covid-19, necesitan más apoyo financiero para diversificar sus exportaciones y aumentar su resiliencia ante las crisis, reconoció un informe difundido este lunes 11 por la Unctad.
Unos 207 millones de personas se agregarían a la población que vive bajo la línea de pobreza extrema en el mundo, como consecuencia de la crisis económica desatada por la pandemia covid-19, indicó un estudio divulgado este jueves 3 por agencias de las Naciones Unidas.
Aunque una posible pronta vacunación contra la covid-19 permite vislumbrar un fin de la pandemia, un informe de la Unctad advierte que una vacuna viable no detendrá la propagación del daño económico, que se dejará sentir en el futuro, especialmente en los Estados más pobres y vulnerables.
La inversión extranjera directa (IED), un referente de la globalización y la confianza económica, cayó casi a la mitad en el primer semestre de 2020 debido a la crisis generada por la pandemia covid-19, indicó este martes 27 un informe de la Unctad.
La sociedad internacional asiste absorta a la irrupción de una calamidad sanitaria, al avance de la concentración monopólica empresarial y a renovados ataques contra el multilateralismo.
Cada residente de los países ricos se ha beneficiado, como promedio mensual, de 10 dólares en adquisiciones extras de suministros médicos contra la covid-19, mientras que esa compra fue de solo un dólar en naciones de ingresos medios y apenas de 10 centavos en los países pobres, indicó este jueves 22 un informe de la Unctad.
Pequeños productores de caracol rosado (Strombus gigas), en tres países del Caribe oriental, se beneficiarán de un proyecto lanzado por organizaciones internacionales para ayudarles simultáneamente a la conservación de la especie y a incrementar sus ingresos, con mejores oportunidades en las cadenas de valor.
La “hiperdesigualdad” amenaza la reconstrucción de la economía mundial tras la devastación causada por la covid-19, y una clave para superarla es aumentar los salarios reales, planteó el Informe 2020 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó la importancia de que el sector turismo en el mundo se reconstruya, después de la pandemia covid-19, sobre una base “segura, equitativa y respetuosa con el clima”, en una declaración este martes 25.
El derrame petrolero frente a la isla Mauricio, en el océano Índico, implica para ese país una pobre compensación económica, al tiempo que causa un gran daño a los ecosistemas marinos, señaló este jueves 20 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
Las mascarillas, guantes, botellas y empaques plásticos de comida están inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia covid-19 y constituyen una grave amenaza para los ecosistemas, advirtió este lunes 27 un informe de la Unctad.
Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un informe de la Unctad.
Las pérdidas del negocio turístico mundial por la pandemia covid-19 pueden pasar de tres billones de dólares este año y los países del Sur en desarrollo están en primera línea entre los afectados, según informes concordantes de organismos del sistema de Naciones Unidas.
Este año ha estado marcado por la amenaza de un nuevo coronavirus y los sacrificios de la sociedad para combatirlo, con una determinación y voluntad política que ha faltado en la lucha contra el cambio climático.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una agenda muy ambiciosa de la comunidad mundial, adoptada en el marco de la ONU, que ahora es amenazada por la abrupta y brutal recesión mundial provocada por la pandemia de covid-19.
Las países en desarrollo pueden perder ingresos de hasta 220 000 millones de dólares por la actual crisis global, advirtió el PNUD en un nuevo pedido de acción para contener las consecuencias de la pandemia covid-19.
Las Naciones Unidas, tomando la palabra al Grupo de los 20 (G20) países industriales y emergentes, de “hacer lo que sea necesario para superar la pandemia” de la covid-19, presentó este lunes 30 un primer plan de 2,5 billones de dólares para que ese empeño de los ricos alcance a los restantes 6000 millones de personas más desfavorecidas del planeta.