Tras caer en bancarrota, la administración de Nicolás Maduro aplica en Venezuela un severo recorte del gasto público que impacta, entre otros ámbitos, el funcionamiento de las universidades autónomas que en gran medida dependen del dinero del Estado para ofrecer educación gratuita, financiar proyectos de investigación y realizar labores de extensión.
En una serie de tuits la Cancillería de Colombia hizo un llamado a la comunidad internacional para que la apoyen en lo que llamó "crisis humanitaria" después de que más de 3100 personas tuvieron que desplazarse del estado venezolano de Apure, limítrofe con el departamento colombianao de Arauca.
Unas 60 organizaciones no gubernamentales de Colombia y Venezuela pidieron este miércoles 31 al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, que designe un enviado especial para la frontera entre ambos países, donde fuerzas militares venezolanas combaten a grupos irregulares.
En Venezuela se mantienen las ejecuciones extrajudiciales, el deterioro en el acceso a los servicios básicos, el salario está por debajo de un dólar al mes y muchos de sus habitantes se ven forzados a migrar, declaró este jueves 11 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Más de 200 personas fueron abatidas en ejecuciones extrajudiciales por fuerzas policiales de Venezuela en lo que va de 2021, y la persecución contra “enemigos internos” alcanzó a activistas humanitarios, señaló este miércoles 10 un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Formar una orquesta, un coro y una escuela de música en Chile, o integrarse al fútbol profesional en Ecuador, son algunas de las experiencias que pueden mostrar mujeres venezolanas forzadas a migrar a países de la región y cuyas historias destaca la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur.
En Venezuela, a día de hoy, hay cinco millones de personas menos de las que figuran en las últimas
estadísticas oficiales. Esta es una de las conclusiones de la edición 2019 de la encuesta sobre condiciones de vida,
Encovi, que elabora el Instituto de Investigaciones y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (
UCAB).
Miles de familias de la capital de Venezuela echaron mano a sus ahorros o se endeudaron, en medio de la peor crisis económica desde el siglo XIX en el país, para que el edificio en que viven acceda a un pozo desde el cual obtener el agua que ha dejado de llegar por las tuberías convencionales.
Mujeres venezolanas migrantes y refugiadas en Trinidad y Tobago abrazaron el proyecto “Colectivo San Rafael”, para fabricar jabones, esenciales en la lucha contra la covid-19, al tiempo que representa una opción para reconstruir sus vidas, destacó un reporte de Acnur este martes 23.
Venezuela aumentó más de 10 veces los casos de
malaria desde 2009 a 2019, y la mayor parte de los casos se concentran en áreas donde han aumentado la deforestación y la minería ilegal para la extracción de oro en los últimos años, según un estudio.
La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y oenegés humanitarias expresaron su preocupación por recientes ataques y medidas coercitivas contra organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y periodistas en Venezuela.
Propio de una “república bananera” fue la descalificación con que muchos compararon el asalto al Capitolio, el 6 de enero en Washington, por huestes azuzadas por el saliente presidente Donald Trump, a lo que suele ocurrir en América Latina. Pero es distinto y la diferencia son los militares.
María Victoria Angulo es ministra de Educación de Colombia. Tiene una maestría en Economía del Desarrollo de la Universidad de Los Andes y una maestría en Análisis Económico Especializado de la española Universidad Pompeau Fabra de Barcelona. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de políticas educativas.
Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas instaron este viernes 18 a Venezuela a poner fin a la represión contra las organizaciones de la sociedad civil, varias de cuyas sedes han sido allanadas y sus responsables detenidos durante las últimas semanas.
La crisis climática y la democracia, además de las disputas con China, son los ejes de la política del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, que por sus efectos en América Latina podrán reordenar el sistema hemisférico.
Responsables de la Organización de las Naciones Unidas deploraron la muerte o desaparición de 25 migrantes de Venezuela, después de que el bote en que iban rumbo a Trinidad y Tobago zozobró el 6 de diciembre en el golfo de Paria, que separa a los dos países.
A Maracaibo le dicen ‘la tierra del sol amada’. La ciudad petrolera por excelencia de Venezuela, epicentro de la principal fuente de ingresos del país, es popularmente conocida por su intensa incidencia solar y sus altas temperaturas.